UNDÉCIMO

UNDÉCIMO.
TERCER PERIODO.                          2015
lengua castellana. 
Docente: Josè Uber Zapata Toro

SEMANA. _________________001

TEMA. 17
LITERATURA: NEOCLASICISMO, ILUSTRACIÓN,ROMÁNTICA Y REALISTA

Situación de España.
Situación político-socialSituación cultural
  • En España, el siglo XVIII comienza con el estreno de la casa real borbónica procedente de Francia.
    La nueva dinastía favorece e impulsa la penetración de la cultura de la Ilustración francesa y logra que nuestro país se incorpore a la política y cultura europeas.
    El Neoclasicismo, por lo tanto es de influencia francesa.
  • Pronto comienzan las reformas de los ilustrados. España, a principios del siglo XVIII estaba muy alejada de Europa. La sociedad estaba dividida en clases bastante rígidas (aristocracia, clero, labradores, criados, mendigos...); pero al mejorar las condiciones de vida, aumenta la población y aparece una nueva clase social: la burguesía.
  • Durante el reinado de Carlos III de realizan importantes reformas que consiguen mejorar el país.
  • La influencia cultural de la Ilustración francesa llega a través de la Corte Real; los monarcas se convierten en protectores de las Artes y de las Letras. Reflejo de esta preocupación cultural son las numerosas instituciones que, a imitación francesa, se crean en nuestro país durante el Siglo de las luces:
- Real Academia Española. http://www.rae.es Inaugurada por Felipe V en 1713. Su primer presidente fue el Marqués de Villena, don Juan Manuel Martínez Pacheco. La finalidad de la Academia es velar por la pureza del idioma; de ahí que su lema sea "Limpia, fija y da esplendor".
Actualmente los académicos se reúnen todos los jueves y entre las publicaciones más importantes se encuentran: la Gramática, la Ortografía y el Diccionario.

- Biblioteca Nacional. http://www.bne.es Fue fundada en 1712 por Felipe V, con libros de antiguas bibliotecas y colecciones que el rey trajo de Francia. La Biblioteca recibe un ejemplar de todos los libros que se publican en España.
- También se fundaron en este siglo la Real Academia de la Historia, el Jardín Botánico y el Museo del Prado. http://www.museoprado.mcu.es

La literatura en el siglo XVIII
Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.
El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica.
Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.
Se pueden distinguir tres etapas o movimientos estéticos que se suceden en el siglo XVIII:
  • Reacción contra el Barroco. En la primera mitad del siglo se deja notar la influencia del Neoclasicismo francés. La producción literaria es escasa. Predomina el ensayo y la crítica. Como autores destacan Fray Benito Jerónimo Feijoo y Francisco Isla.
  • Triunfo del Neoclasicismo. Los escritores aceptan plenamente las normas neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón. La producción literaria es escasa: apenas se escriben novelas, la poesía no ofrece ningún interés y muy pocas obras de teatro tuvieron éxito. Esta etapa ocupa desde mediados del siglo hasta las últimas décadas. Autores importantes de esta etapa fueron José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos, Juan Meléndez Valdés, Leandro Fernández de Moratín, Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.
  • Prerromanticismo. A finales de siglo comienza un movimiento de rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas que traerá a principios del siglo XIX el Romanticismo. Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana yAlberto Lista son representantes de esta etapa.

La poesía neoclásica
Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril y la fábula.

  • Poesía bucólica o pastoril
En este tipo de poesía se ensalza la naturaleza. Destaca Juan Meléndez Valdés.
  • Juan Meléndez Valdés
Nació en 1754 en Extremadura y cursó sus estudios en Salamanca, donde fue catedrático de Humanidades. Conoció a Cadalso y a Jovellanos quienes pusieron a su alcance las ideas ilustradas e hicieron de guía en su labor de escritor. Colaboró con el gobierno de José Bonaparte, por lo que se tuvo que exiliar a Francia tras la guerra de la Independencia. Murió en Francia en 1817.
Aunque no fue original en sus temas, sabe dar a sus versos un ritmo alegre y suelto. Destacó con obras de tema amoroso en las que ensalza la vida bucólica. Es el autor de una égloga (poema de tipo amoroso puesto en boca de pastores) titulada Batido, nombre que utilizó el poeta como seudónimo.



Se conoce como Neoclasicismo a la corriente literaria y artística predominante en Europa durante el siglo XVIII y que se proponía como principal objetivo restaurar el gusto y las normas propuestas por el Clasicismo. Recordemos, que el clasicismo fue una tendencia estética cuya base la constituía la imitación de los modelos de la antigüedad griega o romana, que valoraban la armonía de las proporciones del objeto artístico.Entonces con el claro deseo de recuperar aquel pasado se empezaron a desarrollar diferentes expediciones que justamente se proponían conocer las obras antiguas en el lugar en el que habían sido pergeñadas. Así viajeros, artistas, críticos y eruditos viajaban a los grandes centros culturales de la antigüedad para recuperar la historia e ilustrarse más y más sobre ella.Mientras duró, la Arquitectura Neoclásica se propuso la realización de construcciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los hombres, tales como las bibliotecas, museos, hospitales, parques, teatros, entre otros. Muchas obras conservaron el carácter monumental aunque la base siempre era la lógica. Modelos de edificios como los de Egipto, Asia Menor, Roma y Grecia se transforman en únicos referentes, todos los arquitectos de la época los emplearán.Por su lado, las esculturas eran realizadas mayormente en mármol blanco sin policromar, porque se creía que así se las dotaba de un aire de sencillez y pureza, que se contraponía ciertamente al recargado barroco, en tanto, el desnudo y el retrato ocuparon un lugar preferencial dentro de la escultura.Y en el ámbito de la Literatura las cosas también cambiaron…la misma se dirigía a un público cada vez más amplio y haciendo las veces de instrumento de comunicación social. Los temas más tratados fueron las críticas a las costumbres, la importancia de la educación, el papel de la mujer y los placeres de la vida. Alcanzaría notable importancia la fábula con sus relatos ejemplificados generalmente por animales, en los cuales se exponen enseñanzas morales.



CUESTIONARIO : NEOCLASICISMO.

1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho
desencadenó este enfrentamiento?
2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene
hasta la fecha actual?
3.- Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo
4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?
5.- ¿Mediante qué dos instrumentos pretenden los ilustrados conocer el mundo
y conseguir el progreso?
6. ¿A qué aspira como objetivo prioritario el ilustrado?
7.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho
8.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?
9.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa?
10.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales
11.- La propagación de las ideas ilustradas en España coincide con...
12. ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio del Neoclasicismo?
13. ¿Para qué sirve la educación según los ilustrados?
14.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de
introducción?
15.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?
16.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados
17.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria?
18.- ¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el
conocimiento?
19.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus
características y principios básicos
20. ¿Cuál piensan los ilustrados que es el género literario más adecuado para
conseguir la utilidad y el didactismo de la obra literaria?
21.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros


LA ILUSTRACIÓN

LA ILUSTRACION
EL SIGLO DE LAS LUCES
El siglo XVIII es llamado siglo de las luces o siglo de la razón , porque en este periodo llego a su culminación el entusiasmo por la razón humana. En este siglo surgió el racionalismo, una ideología que afirmaba a la razón como la luz que ilumina, guía y valora la vida de los hombres.
Por otra parte, apareció por primera vez la idea de que solo mediante el progreso era posible obtener el bienestar y la felicidad. Y para los racionalistas, el progreso material y espiritual era el resultado de aplicar la razón y el conocimiento. Estas ideas originaron un gran afán por el estudio científico y aceleraron el desarrollo delas ciencias naturales. Se crearon así museos, observatorios y jardines botánicos. Las bibliotecas se multiplicaron y las expedición es científicas se hicieron cada vez mas frecuentes.
Además, el uso de la razón puso al descubierto la injusticia y los grandes errores de la sociedad de la época. En Francia surgió la ilustración, un movimiento basado en el racionalismo, que defendía los derechos de libertad e igualdad de los hombres y que emprendió una dura critica contra el orden establecido.
LA ENCICLOPEDIA
Durante el siglo XVIII aparecieron obras de carácter general que pretendían cubrís enteramente los diferentes campos del saber. La más importante de estas obras fue la enciclopedia, que se escribió en Francia entre 1751 y 1772, y que constaba de 17 volúmenes de texto y 11 de láminas.
La dirección de esta gigantesca obra estuvo a cargo del pensador francés Denis Diderot y en su elaboración participaron mas de 130 redactores, entre ellos las más ilustres figuras del pensamiento ilustrado.
EL GRAN SIGLO DE LA MUSICA
Durante el siglo XVIII dos tendencias musicales, la barroca; que viene del siglo anterior y la neoclásica, llevaron a su máxima expresión los modelos de la música culta.
La corriente Barroca, una de las más ricas y renovadoras de la música, se manifestó en la obra de tres grandes compositores: Johann Sebastián Bach, Fiedrich Haendel Y Antonio Vivaldi, célebre por sus cuatro estaciones.
La corriente neoclásica se inauguró con Haydn, llamado “llamado el padre de la sinfonía” porque fijo las leyes de la sinfonía clásica. Luego aparecería Wolfgang Amadeus Mozart, admirado por su genialidad y precocidad, pues empezó a componer a los seis años de edad.
LA LITERATURA NEOCLÁSICA
EL SENTIDO DE LA LITERATURA NEOCLÁSICA
Los autores neoclásicos buscaban que la literatura fuera un vehículo de enseñanza; es decir, que sirviera para formar espiritual e intelectualmente a los hombres.
Por eso eligieron temas que hacían reflexionar sobre aspectos morales y formas de conducta. También trataron de cambiar a través de sus criticas las costumbres de la gente de su época.
Para facilitar su objetivo didáctico y moralizador, los escritos debían utilizar un lenguaje claro y armonioso. De esta manera, el lector no tendría ninguna dificultad en asimilar las enseñanzas de sus obras.
Los autores neoclásicos sentían una profunda admiración por la obra de los autores clásicos, pues consideraban que esta era la única capaz de formar y educar al hombre. Por eso volvieron a ponerse de moda, como el renacimiento, las normas o preceptos literarios que siguieron los autores griegos y romanos.
Estas normas estaban basadas en los dictados de dos autores clásicos: Aristóteles, filosofo griego, y Horacio, poeta romano. Dichas normas obligaban, principalmente, a lo siguiente:
MANTENER LA SEPARACIÓN DE LOS GENEROS: por esta razón no debía mezclarse en una misma obra lo trágico con lo cómico, el tono elevado con el tono familiar, la prosa con el verso.
RESPETAR LAS TRES UNIDADES CLÁSICAS DE ACCION, DE TIEMPO Y LUGAR: Esta regla iba dirigida principalmente al genero teatral y establecida que la acción principal no debía distraerse con historias secundarias; además , solo podía durar una jornada y debía transcurrir en un solo lugar o escenario.
El conjunto de normas y reglas, a las que todo autor debía atenerse, fueron desarrolladas y explicadas en unas obras llamadas poéticas. Una de las más importantes poéticas fue la del francés Nicolas Boileau, escrita en 1674, que ejerció una gran influencia en la literatura europea. La presencia de estas normas no facilitó la libre creación espontánea. El cúmulo de preceptos dificultaba considerablemente la libre y sincera expresión de los sentimientos individuales, lo que originaba una literatura correcta e impecable, pero fría y sin vida. Esto es bastante notorio, por ejemplo, en el teatro de inspiración trágica.
LOS GENEROS NEOCLÁSICOS
EL ENSAYO
El ensayo fue el género neoclásico por excelencia, pues permitía a los ilustrados exponer sus nuevas ideas y criticar directamente a la sociedad de su tiempo.
Los principales ensayistas fueron los franceses Voltaire, Montesquieu y Rousseau quienes, a través de sus textos, ejercieron una enorme influencia ideológica y artística en toda Europa.
LA POESIA
El Racionalismo y el propósito didáctico de la literatura neoclásica no favorecieron el desarrollo de la lírica. Sin embargo, la fábula, un genero que ya había sido cultivado en la época clásica, tuvo muchos seguidores.
LA PROSA
Durante el siglo XVIII se escribieron numerosas novelas que relataban viajes a remotas y a veces inexistentes civilizaciones.
La mayoría de estas obras contenían una dura critica a la sociedad europea y particularmente a los aristócratas y burgueses, a quienes se les censuraban sus expresiones rebuscadas y superficiales.
Por eso, muchos narradores recrearon la figura del buen salvaje: el indígena que gracias a la sencillez e sus costumbres se mantenía puro y autentico.
Las principales obras de este género fueron Robinson Crusoe y Los Viajes de Gulliver, escritas por los ingleses Daniel Defoe y Jonathan Swift, respectivamente.
EL TEATRO
El teatro fue el género literario en que las normas grecolatinas se aplicaron con mayor rigor. E igual que en la época clásica, existieron dos formas teatrales:
LA TRAGEDIA: se inspiraba en los temas y personajes del teatro griego, en el historia antigua o en la Biblia.
Sus personajes eras arrastrados por grandes pasiones pero, a diferencia de la tragedia griega, no sucumbían a ellas sino que se salvaban o condenaban por el uso de la razón.
Los mas grandes trágicos neoclásicos fueron dos franceses: Cornelli y Racine.
LA COMEDIA: se dedicó principalmente a la critica de costumbres. Así, inspirados en los “personajes tipo” creados por la comedia clásica mostraban en sus protagonistas los vicios, virtudes y defectos de los hombres del siglo XVIII.
Moliere fue el comediógrafo más representativo de la época y es considerado uno de los más importantes de todos los tiempos.
AUTORES
MOLIERE: seudónimo de Jean Baptiste Poquelin (1622-1673), dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas
OBSERVACIÓN DE LA VIDA
La experiencia del comico ambulante le permitio a moliere conocer todo tipo de gente. Esto, unido a su gran capacidad de observcion y a su sarcástico humor, l ollevo a caricaturizar en sus comedias las ridículas manes de ser y actuar de determinados individuos.
Por ejemplo, el abaro amante del dinero, aparece en la comidia del mismo titulo; el nuevo rico es caricaturizado en el burgues gentil hombre, los medicos son objeto de despiadadas burlas en sus comedias el medico a palos y el enfermo imaginario; y las mujeres sabiondas protagonizan su obra las princesas ridículas.
VOLTEIRE
(1694-1778), escritor y filósofo francés que figura entre los principales representantes de la Ilustración.
.François Marie Atouet nació en París, el 21 de noviembre de 1694, hijo de un notario y a partir de 1718 adoptó definitivamente el nombre de Voltaire. Estudió con los jesuitas en el colegio Louis-le-Grand.
EL SENTIDO DE LA REFLEXIÓN
En los cuentos de Voltaire, lo que destaca es la representación de ideas; la estructura argumental episódica, la austeridad del estilo, todo se encuentra subordinado a este fin: una meditación sobre los males que todo hombre hereda, en especial, los que son fruto de la malicia y de la estupidez humana.
La conclusión no carece de esperanza y la obra elogia la conducta racional que pretende mejorar la condición humana; pero el mal es un misterio insoluble.



CUESTIONARIO : LA ILUSTRACIÓN.


1.¿Quiénes eran los candidatos al trono de España tras morir Carlos II?
[  ]Felipe II [  ]Felipe de Anjou
[  ]Carlos de Austria [  ]Carlos V
[  ]Felipe IV [  ]Carlos

2.  Las ideas ilustradas se aplicaron a distintos sistemas políticos en el siglo XVIII:
señala cuáles
[  ]Absolutismo [  ]Parlamentarismo británico
[  ]Despotismo ilustrado [  ]Autocracia
[  ]Reformismo borbónico [  ]Monarquías medievales

3.  Ordena estas frases de manera que el párrafo tenga sentido.Una vez ordenadas escribe el párrafo en el orden correcto.

    • de la sociedad europea un nuevo espíritu,
    • en el siglo XVIII se va extendiendo por amplias capas
    • Frente a la crisis del siglo XVII,   
    • nacido de la secularización, el racionalismo crítico
    • y la ciencia moderna



4. ¿Cuáles son las causas del cambio de ciclo demográfico?
[  ]Creció la natalidad [  ]Hubo muchas guerras
[  ]Llegaron muchos inmigrantes [  ]Disminuyó la mortalidad
[  ]Hubo avances médicos y sanitarios [  ]Hubo mejoras en la alimentación

5. ¿Cuáles son las causas de las transformaciones en la agricultura?
[  ]Se introdujeron cultivos transgénicos
[  ]Al disminuir la población había más alimentos
[  ]El barbecho fue una importante novedad
[  ]Introducción de nuevas técnicas
[  ]Roturación de nuevas tierras
[  ]Introducción de nuevas plantas

6.  Asocia cada novedad con los cambios en el sector correspondiente.

     NOVEDAD CAMBIOS
Mejoras sanitarias Cambio de ciclo demográfico
Rotación de nuevos cultivos Cambios en el comercio
Sistema doméstico Cambios en la Agricultura
Nuevas rutas internacionales Cambios en la industria

7. La Ilustración se basa en una serie de principios. Señala los que son correctos
[  ]Defienden el absolutismo
[  ]Defienden el dogmatismo eclesiástico
[  ]Defienden la revolución social
[  ]Defienden la razón y el progreso
[  ]Defienden la igualdad y la libertad natural
[  ]Defienden la educación como fuente de conocimiento
[  ]Defienden la sociedad estamental
[  ]Defienden el parlamentarismo

8. Ordena las siguientes frases para que el párrafo tenga sentido. Escribe el párrafo correctamente

  • En el Antiguo Régimen toda la "soberanía"
  • en todos los miembros de la sociedad es lo que
  • llamamos soberanía nacional.
  • recaía en el monarca, del que emanaba
  • todo el poder del Estado. pero ahora esta
  • "soberanía" recae



9. ¿Cuáles son los sistemas políticos del siglo XVIII?
[  ]Democracia [  ]Dictadura
[  ]Monarquía autoritaria [  ]Absolutismo monárquico
[  ]Parlamentarismo [  ]Despotismo ilustrado

10. Léelo con atención tantas veces como necesites para comprenderlo. Anota las
palabras que no entiendas y búscalas en el diccionario (puede ser on-line). Después contesta a las siguientes preguntas

“Existen dos especies de príncipes en este mundo. Los primeros ven a través de sus propios ojos y gobiernan a sus países por si mismos (...) Los príncipes de la primera especie constituyen el alma de sus países. El peso del gobierno descansa exclusivamente sobre ellos como el mundo sobre los hombros de Atlas. Administran tanto las cuestiones domésticas como las externas. Son, al mismo tiempo, jueces supremos, generales y economistas. Siguiendo el ejemplo de Dios, quien utiliza para la ejecución de su voluntad espíritus más perfectos que el común de los mortales, estos príncipes se rodean de seres penetrantes y diligentes que ejecutan la intención del príncipe y concretan en detalle lo que el príncipe mismo ha diseñado a grandes rasgos. Los ministros de estos príncipes son, en realidad, herramientas en las
manos de un sabio y hábil Maestro”

A. La idea principal de este texto es...
[  ]El monarca no cede su poder político, pero se apoya en ministros diligentes
[  ]El Príncipe deja que los ministros hagan todo el trabajo
[  ]Es el pueblo el que hace lo que dice el príncipe
           [  ]Ni el príncipe, ni los ministros, ni el pueblo, pintan nada

B.Investiga y comprende el vocabulario. Busca en Internet para hallar la respuesta
correcta a esta pregunta: ¿Quién es Atlas?
[  ]Personaje de la mitología griega condenado a  sostener los pilares de la Tierra
[  ]Era un atleta famoso de las Olimpiadas griegas
[  ]Fue un rey famoso de la Edad Media en Prusia

C.¿Qué significa entonces esta frase?"Los ministros de estos príncipes son, en realidad, herramientas en manos de un sabio y hábil Maestro"
[  ]Los ministros son como marionetas de un Guiñol
[  ]El rey talla su estado como el artesano talla sus obras maestras
[  ]El rey utiliza a los ministros en su propio beneficio
[  ]El rey descansa y sus ministros gobiernan

D. Indica con que sistema político se relaciona este texto
[  ]Absolutismo [  ]Despotismo ilustrado
[  ]Parlamentarismo [  ]Autocracia
[  ]Democracia

E. Según el texto, el monarca o príncipe...
[  ]Prescinde de Dios [  ]Compara su papel con el de Dios
[  ]Se cree que es Dios [  ]Se manifiesta como ateo



LITERATURA ROMÁNTICA

El Romanticismo literario es el movimiento que dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad,su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza .El romanticismo fue, pues, un estilo de vida cuyos rasgos más característicos son los siguientes:la imaginación y la sensibilidad serán bandera frente a la razón y la intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en contra de todas las formas impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de sí mismo; el instinto y la pasión conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo.En el caso de conducir al hombre al sentimiento pesimista, provoca en el romántico la huida que se puede plasmar en dos vías distintas: la de los viajes o la de los suicidios.
El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de `semejante al romance´, con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.
EL ESPÍRITU ROMÁNTICO
Inspirados por el filósofo Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, se considera el manifiesto literario del romanticismo el prólogo de la segunda edición de las Báladas líricas (1800) escrito por los poetas ingleses William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.En él se destaca la importancia del sentimiento y la imaginación en la creación poética y se rechazan las formas y los temas literarios convencionales.De estre modo predomina la imaginación sobre la razón ,la emoción sobre la lógica y la intuición sobre la ciencia , lo que propicia el desarrollo de un vasto corpus literario de notable sensibilidad y pasión que antepone el contenido a la forma , estimula el desarrollo de tramas rápidas y complejas y se presta a la fusión de géneros y propicia la libertad de estilo.
Las convenciones clásicas cayeron en desuso aumentando el lirismo y la espontaneidad de la poesía popular y los romances medievales,lo que generó la adopción de la irregularidad métrica.Los héroes universales de la literatura del dieciocho, fueron sustituidos por héroes más complejos.La poesía, el teatro y la novela se entregan a la celebración del "hombre corriente " de Rousseau.
La difusión del romanticismo a otros países de Europa ,ciertos temas serán centro de las procupaciones de los escritores del XIX : el anarquismo, la naturaleza, la pasión por lo exótico, lo sobrenatural.
EL DECLIVE DEL ROMANTICISMO
Hacia mediados del siglo XIX, el romanticismo comenzó a dejar paso a nuevos movimientos literarios :los parnasianos y el simbolísmo en la poesía y el realismo y el naturalismo en la prosa, pero siguió cultivándose en Europa y América con gran éxito de lectores.
EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
El romanticismo español es confuso y muy complejo, lleno de contradicciones , y provoca dos tendencias: una más conservadora , encabezada por el duque de Rivas , y otra más revolucionaria, en la que destacó Espronceda .
La literatura romántica en castellano se divide en cuatro etapas:la de los inicios, la del triunfo del romanticismo, la llamada de "nacionalización " de los elementos románticos extranjeros y la del posromanticismo, ya en la segunda mitad del s.XIX.
El romanticismo llega a España con retraso respecto al resto de los países europeos, y no es particularmente fecundo puesto que está condicionado por la política marcada por Fernando VII. El erudito José Joaquín de Mora, exiliado en Francia,envió a los Bochl de Faber, entonces en Cáliz los primeros romances protorománticos , y más tarde durante su exilio en Londres, junto Alcalá Galiano y Blanco White,fue uno de los impulsares del romanticismo español.Tras la muerte de Fernando VII se señala como triunfo del romanticismo en España 1834.Se estrenan entonces La conjuración de Venecia ,de Martinez de la Rosa, Macías de Larra y se publican poesías de Salas y Quiroga.Algunos señalan el fin del auge de romanticismo en España en 1844 cuando se estrena el Don Juan Tenorio de Zorrilla .
Los temas del romanticismo español son casi los mismos que en el resto de Europa.La prosa romántica se refleja en tres tendencias: el costumbrismo, la novela histórica y la prosa doctrinal.En la poesía fue donde la estética romántica se mostró con más libertad y en el teatro el máximo exponente será el drama.
El romanticismo finaliza hacia 1850 debido a la aparición del realismo; no obstante, hay dos poetas que continúan la tendencia romántica : Rosalía de Castro que escribirá sus obras en castellano y gallego y Gustavo Adolfo Bécquer.
EL ROMANTICISMO ITALIANO
En Italia el romanticismo se impregnó de la mezcla de Restauración y Risorgimento que vivía el país; de esa situación enfrentada que tenía el país tras la proclamación de la Unidad Italiana en 1861. Aparte de todo esto, también nos resulta peculiar que el mayor poeta romántico italiano, Leopardi, se manifestará en repetidas ocasiones como antiromántico rechazando todo aquello que provenía de este movimiento literario. El romanticismo italiano creo muchas ideas bajo el influjo de hechos culturales extranjeros. Adoptando los ejemplos a las exigencias que una situación como la de Italia en ese momento requería. En Italia el movimiento romántico fue un tema de debate, dando lugar a amplias polémicas. Se pueden destacar tres generaciones:
- La primera generación, se comprendería entre 1815 y 1840. Muestra una gran preocupación por la historia civil. Los autores se ocupan de los distintos géneros literarios (lírica intimista, histórica…). Destacan los nombres de Manzoni y Leopardi.
- La segunda generación, aparece entre 1840 y 1860, siendo un periodo de menor importancia. Es una lírica dulzona, sentimental y sensible. Es un romanticismo más idealista. Utiliza rimas fáciles, más musicales, más sonoras y de alguna manera más superficiales. Estamos en una época de guerras y el publico busca evasión.
-La tercera generación se produce después de 1860, y es una reacción contra el sentimentalismo anterior. Da origen a un movimiento de jóvenes anarquistas, denominado Scapigliatura.
Como en Europa, la literatura latinoamericana de los primeros años del siglo XIX se encuentra todavía dentro de marcos neoclásicos, si bien con ciertas influencias del Romanticismo, que empieza a afianzarse allende los mares.

































VIDEO: EL ROMANTICISMO

CUESTIONARIO 
ROMANTICISIMO
¿CUÁNDO EMPIEZA EL ROMANTICISMO?¿CUÁNDO ACABA?¿ALGUNA OBRA LITERARIA SE CONSIDERA EL PRINCIPIO DEL ROMANTICISMO?
¿QUÉ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DESTACAN EN ESTE PERIODO TEMPORAL?
¿QUÉ GÉNERO LITERARIO PREDOMINA EN EL ROMANTICISMO?¿POR QUÉ?
¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE APARECEN EN LA LITERATURA ROMÁNTICA?
¿QUÉ INTENCIÓN O INTERÉS TIENEN LOS TEMAS DESTACADOS EN EL ROMANTICISMO?
¿POR QUÉ EL TRATAMIENTO DE LA MÉTRICA ES DIFERENTE EN ESTA ÉPOCA?¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON RESPECTO A OTROS PERIODOS ARTÍSTICOS?¿QUÉ METRO PREDOMINA?¿POR QUÉ?¿CUÁL ES LA INTENCIÓN?
¿QUÉ FIGURA O FIGURAS RETÓRICAS SE DESTACAN EN ESTE PERIODO LITERARIO?¿POR QUÉ?¿CUÁL ES LA FINALIDAD?
¿QUIÉNES SON LOS ESCRITORES MÁS RELEVANTES DE LA LITERATURA ROMÁNTICA ESPAÑOLA?
¿CÓMO ES EL PROTOTIPO DE PERSONAJE ROMÁNTICO? DESCRÍBELO ¿EXISTE ALGUNA OBRA O POEMA ESTUDIADOS O EXPLICADOS EN EL QUE SE REPRESENTE ESTA FIGURA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DESTACAN DE LA OBRA DE CADA UNO DE LOS AUTORES ROMÁNTICOS ESTUDIADOS?
¿QUÉ POEMA DE LOS LEÍDOS O TRABAJADOS EN CLASE ES MÁS ROMÁNTICO?¿QUÉ ELEMENTOS DESTACARÍAS?

EL  REALISMO
Comentario
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental consistió en la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época.
Esa exigencia de contemporaneidad, ajena a evocaciones o fantasías de corte romántico, posibilitaron a los artistas realistas un amplio campo de representación, tanto en la temática como en su intencionadamente. Precedido por el Romanticismo y seguido por el Simbolismo y por el Impresionismo, el Realismo no se reveló en Europa con igual intensidad ni tampoco de modo simultáneo. Su apogeo puede situarse entre 1840 y 1880, sin perjuicio de que en algunos países su práctica se prolongara durante el primer cuarto del siglo XX.
La aparición y desarrollo del Realismo fue fruto de la agitada situación política que protagonizó Francia a raíz del derrocamiento de la monarquía burguesa de Luis Felipe y de la proclamación de la II República en 1848 y, veinte años más tarde, en 1871, tras el advenimiento de la Comuna, de la proclamación de la III República. Es a lo largo de esos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que, avalados por las teorías de Marx y Engels, se inspiran en nuevos sentimientos sociales y en nuevas ideas políticas, cuya influencia también se dejaría sentir en el mundo artístico.
El Realismo comenzaría, efectivamente, como un movimiento del proletariado artístico. La representación del pueblo sin idealismos, es decir, tal como era objetivamente, encerraba un cierto mensaje sociopolítico. Así lo ratificó Courbet, uno de los padres del Realismo, cuando en 1851 expresara sin ambages que "yo no soy sólo socialista, sino también demócrata y republicano partidario de la Revolución; en una palabra y sobre todo, un realista, es decir, un amigo sincero de la auténtica verdad".
Esa veracidad del Realismo fue entonces duramente criticada, acusándole de recrearse en lo feo y en lo vulgar, en lo morboso e, incluso, en lo obsceno. Se quiso ver, ante todo y sobre todo, que la representación de, por ejemplo, campesinos, o sea, de trabajadores vulgares, comportaba una protesta y, en definitiva, un ataque a la sociedad existente.
En ese compromiso con lo social, el Realismo dio paso a temas que hasta entonces se habían ignorado, elevando a la categoría de protagonistas de sus obras a tipos humanos que nunca tuvieron el honor de ser representados. Campesinos, picapedreros, ferroviarios, lavanderas, mineros, etc., fueron fuente de inspiración para los creadores realistas. Unos protagonistas que figuraban tanto en los lienzos como en los relatos literarios y cuyo concurso se revelaba no como un simple complemento pintoresco, sino como figuras centrales.
Bien es cierto que el compromiso social del Realismo no implicaba ninguna proclamación abierta y reivindicadora de mejoras sociales o de cambios políticos. Sin embargo, la decisión de reflejar ese tipo de realidades suponía un contundente testimonio e, incluso, un cierto compromiso.
La contemporaneidad fue uno de los elementos esenciales del Realismo. Sus defensores sostenían que el único tema válido para el artista del momento era el mundo coetáneo. El propio Courbet manifestaría que "cada época debe tener sus artistas que la expresen y reproduzcan para el futuro".
No extraña, pues, que el desarrollo del Realismo estuviera vinculado a la serie de avances tecnológicos surgidos en el marco de la entonces incipiente revolución industrial. Recuérdese que, en 1830, se inauguraría el primer tren de viajeros, recorriendo el trayecto Liverpool-Manchester a la velocidad de 22 km/h; que, diez años más tarde, París se convertiría en el nudo de una importante red ferroviaria; que, al mismo tiempo, la invención de la hélice y de los navíos de construcción metálica intensificarían la creación de líneas transatlánticas, y que, entre 1835 y 1855, tendría lugar la aparición y auge progresivo del telégrafo, el teléfono y el sello de correos, así como del periodismo ilustrado.
Paralelamente a estos evidentes signos de progreso científico y tecnológico se produjo una toma de conciencia. A las grandes esperanzas que suscitaron esos avances se opuso la amenaza que su desarrollo creciente se cernía sobre la clase trabajadora. Por otra parte, durante esos mismos años se elaboraba la filosofía positivista, cuyo mentor,Augusto Compte, afrontaba la realidad directamente con las armas de la razón para someterla a sus leyes. También la pintura realista tendría en común con el positivismo su interés por la observación meticulosa. Y, por ende, el realismo estaría particularmente vinculado a la expansión y popularización de la fotografía, cuyo descubrimiento se ha revelado como el más importante dentro de la historia del arte de los últimos cinco siglos.
Fue Joseph Nicephore Niepce (1765-1833) quien logró por vez primera fijar con procedimientos químicos una imagen obtenida a través de una cámara oscura. En 1786 logró la primera fotografía en negativo sobre papel, descubriendo en 1822 los fundamentos del fotograbado. Años más tarde, en 1829, firmaría un contrato con el pintor y negociante Luis Jacques Mandé Daguerre (1791-1851), al objeto de investigar conjuntamente. El fruto de esa colaboración no tardaría en llegar, descubriendo este último un procedimiento simplificado, apto para la explotación comercial, que permitía impresionar placas de metal mediante un baño de yodo y llevar a cabo la fijación con sal de mar y mercurio. François Aragó lograría que el Gobierno francés adquiriera el invento, bautizado como daguerrotipo, y el 19 de agosto de 1839 fue dado a conocer ante las Academias de Ciencias y Bellas Artes, consagrándose así oficialmente el nacimiento público de la fotografía.
Casi simultáneamente a las experiencias de Niepce y de Daguerre se llevan a cabo los trabajos del matemático y filólogo Willian Henry Fox Talbot (1800-1877), quien en 1844 lograría fijar sobre papel pequeñas fotografías, posibilitando así la obtención de copias de una misma imagen.
El descubrimiento de la fotografía, procedimiento capaz de reflejar la realidad de un modo más perfecto del que era capaz el artista, revolucionaría el mundo del arte. Llegó a decirse que "ya que la fotografía nos da todas las garantías deseables de exactitud, el arte es la fotografía". Por contra, Charles Baudelaire denunció "cómo la industria fotográfica era refugio de todos los pintores fracasados, demasiado poco dotados o perezosos en acabar sus estudios y cómo este entusiasmo universal llevaba no solamente el carácter de la ceguera y la imbecilidad, sino también el color de una venganza". El mismo Baudelaire aseguraría en el Salón de 1859 estar convencido de que, "al igual que todos los progresos puramente materiales, los progresos de la fotografía mal aplicados han contribuido mucho al empobrecimiento del genio artístico francés, ya tan escaso".
Esta visión de Baudelaire no dejaba de ser un tanto parcial, dado que muchos pintores utilizaban la fotografía como medio auxiliar de trabajo o como fuente de inspiración. Realistas e impresionistas como CourbetManet y Degas se valieron de la fotografía para captar las apariencias de la realidad, al tiempo que numerosos fotógrafos se esforzaban para que sus retratos y composiciones se asemejaran lo más posible a lo propiamente pictórico. De ahí la aparatosidad de los retratos de Adolphe-Eugéne Disderi (1819-1900) o de Julia Margaret Cameron (1815-1879), con efectos de vaporosidad, o las complicadas composiciones de carácter moralizante debidas a Oscar Rejlander (1813-1875).
Uno de los motivos esenciales del Realismo era ser de su tiempo. Para expresarlo se abría tanto el camino de plasmar los logros y aspiraciones de la época como el de abordar objetivamente aspectos relacionados con la vida y las costumbres del momento. Fue esta última opción la mayoritariamente elegida por los artistas, que les brindaba una riquísima variedad temática. Se fijaron, pues, en aquellos aspectos que les eran más cercanos y cotidianos: la vida de los trabajadores, el mundo rural y urbano, la mujer moderna, el ferrocarril, la industria, los cafés, teatros y parques de las ciudades, etc.
Hasta la Revolución de 1848, que elevó la dignidad del trabajo y la grandeza del pueblo, los artistas no se sintieron incluidos a tratar la vida de los trabajadores como lo harían después. Al surgir "el héroe trabajador, el arte había de prestarles la atención que antes reservaba exclusivamente a los dioses y a los poderosos", en palabras de Jules Breton. Un trabajador mitificado, que no se identificaba exclusivamente con el obrero del industrialismo urbano, sino que también incluía al campesino, cuya pertenencia al todavía mayoritario sector de la población activa no impedía que su vida, sus hábitos y sus costumbres fueran contempladas y valoradas como una realidad social que declinaba. El arte realista dio, en efecto, una imagen positiva y, en cierto modo, enaltecedora de la vida rural, que se vio plasmada tanto a través de las concretas labores del campo como en las actitudes de sus protagonistas, abarcando desde el sentimentalismo hasta la realidad más objetiva.
Los temas tratados por los autores realistas no sólo conformaban un compendio veraz de la vida cotidiana del trabajador, revelando las injusticias sociales que se daban, sino que también expresaban el heroísmo de sus protagonistas. Esta categoría de héroe fue adjudicada progresivamente a otros sectores de la población que irrumpían en la vida moderna y que suscitarían en Proudhon la petición de "que se pintase a los hombres en la sinceridad de su naturaleza y hábitos, en su trabajo, en el desempeño de sus deberes cívicos y domésticos, con su apariencia actual".
La gama de esa suerte de héroes modernos resultó muy amplia y variada, ya que incluía a todos aquellos individuos que de una forma u otra encarnaban los principales valores de su tiempo y su cultura. Así, por ejemplo, se vio enaltecido el bombero, héroe urbano en su papel de salvador; el político y el filósofo, en su condición de mentores de la sociedad; el artista, el escritor y el científico, por sus aportaciones desde la intimidad de sus estudios o despachos; el médico, en razón de su inestimable servicio a la humanidad, etc.
El Realismo tocó también temas relacionados con la vida familiar y la intimidad, debido al empuje de los valores domésticos de la clase media experimentado a mediados del siglo XIX, y que incluso alcanzó a reyes y poderosos al ser representados también en actitudes cotidianas y hogareñas. De otro lado, el realismo no obvió la búsqueda del antihéroe de la época, siendo uno de los más representados la figura de la amante o de la prostituta, personajes que también eran utilizados en la literatura realista. 
































CUESTIONARIO 
Responde de forma completa:
  1. Destaca algunos acontecimientos históricos de la segunda mitad del siglo XIX
  2. Temas de la novela realista. Explícales brevemente.
  3. El narrador en la novela realista: narrador omnisciente, estilo indirecto libre y monólogo interior. Indica las características de cada uno de ellos y la finalidad literaria.
  4. El método científico en la literatura realista. Explica cómo se representa en la novela.
  5. El naturalismo. Explica qué es y qué finalidad tiene.
  6. ¿Qué es la novela de folletín?¿Y la novela de tesis?
  7. Escribe un breve resumen de la vida y obra de los siguientes autores realistas: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Emilia Pardo Bazán.
  8. ¿Qué diferencias encuentras entre la literatura romántica y la realista?¿Y similitudes?

SEMANA. _________________002
TEMA. 17-1

ACTIVIDADES.    SENA

VITAMINAS PARA EL ALMA.

LA CARPINTERÍA
Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? 

¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. 

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. 

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. 

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se pasaba el día midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. 

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. 

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. 

Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. 

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. 
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. 
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.



LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS.


Érase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la alegría, la tristeza y muchos más, incluyendo al amor. Un día les fue avisado a sus moradores que la isla se iba a hundir, por lo que todos los sentimientos se apresuraron a abandonarla. Abordaron sus barcos y se prepararon a partir apresuradamente. Sólo el amor permaneció en ella; quería estar un rato más en la isla que tanto amaba, antes de que desapareciera. Al fin, con el agua al cuello y casi ahogado, el amor comenzó a pedir ayuda.
Se acercó la RIQUEZA que pasaba en un lujoso yate y el AMOR dijo: "RIQUEZA llévame contigo!". Le contestó:"No puedo, hay mucho oro y en mi barco, no tengo espacio para ti. Le pidió ayuda a la VANIDAD, que también venía pasando: "VANIDAD por favor ayúdame". Le respondió:"Imposible AMOR, estás mojado y arruinarías mi barco nuevo". Pasó la SOBERBIA, que al pedido de ayuda contestó: "Quítate de mi camino o te paso encima!" Como pudo, el AMOR se acercó al yate del ORGULLO y, una vez más, pidió ayuda. La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia.
Entonces, el AMOR pidió ayuda a la TRISTEZA: me dejas ir contigo?. La TRISTEZA le dijo: "Ay AMOR, tu sabes que siempre ando sola y prefiero seguir así". Pasó la ALEGRIA y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al AMOR gritar. Desesperado, el AMOR comenzó a suspirar, con lagrimas en sus ojos. Fue entonces, cuando una voz le dijo: Ven, AMOR, yo te llevo". Era un anciano el que le decía eso. El AMOR estaba tan feliz que olvidó preguntarle su nombre. Fue llevado a la tierra de la SABIDURIA y, una vez allí, el AMOR, preguntó a esta: Quién era el anciano que me trajo y salvó mi vida? La SABIDURIA respondió: era el "TIEMPO". ¿El TIEMPO?. Pero, por qué el tiempo me quiso ayudar?, preguntó el AMOR.
La SABIDURIA le respondió: Porque sólo el tiempo es capaz de ayudar y entender a un gran AMOR. Entonces, amigos míos.......No importa cuanto tiempo esperamos, si existe el AMOR, el TIEMPO nos ayudará a esperar aquello que más deseamos. Todo es hermoso en el tiempo exacto que DIOS tiene para nosotros, ni antes ni después.








CUESTIONARIO
1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas…
Te preguntará a cuántas personas llevaste.
2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa…
Te preguntará a cuántos recibiste en ella.
3. Dios no te preguntará la marca de la ropa que usas…
Te preguntará, a cuántos ayudaste a vestirse.
4. Dios no te preguntará cuál era tu sueldo…
Te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
5. Dios no te preguntará cuál era tu título…
Te preguntará si hiciste tu trabajo, dando lo mejor de tus capacidades.
6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías…
Te preguntará cuántos te consideraban su amigo.
7. Dios no te preguntará en qué lugar vivías…
Te preguntará cómo tratabas a tus vecinos.
8. Dios no te preguntará el color de tu piel…
Te preguntará si te importó el color de la de los demás.
9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en buscarle…
Te dirá lo feliz que está de que lo hayas hecho.
10. Dios no te preguntará que religión profesabas…
Te preguntará, Por qué no le abriste tu corazón.

SEMANA. _________________003

TEMA. 17-2

PASOS QUE SALVAN.
Según la Cruz Roja, esto es lo que usted debe hacer la próxima vez que se presente un sismo.
Después del temblor de 6.6 grados que se sintió en gran parte del país, la Cruz Roja Colombiana activó esta tarde su sala de crisis para monitorear la situación que dejó el movimiento telúrico.

La Cruz Roja Colombiana dio algunas recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un sismo:

¿Qué hacer antes de un sismo?

-          Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.

-          Asegura a la pared, los objetos pesados que puedan caer y lesionar a las personas, para esto puedes utilizar zunchos plásticos, cuerdas, clavos o tornillos adecuadamente instalados.

-          Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.

-          Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.

-          Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un plástico para la intemperie.

¿Qué hacer durante un sismo?

-          Mantén la calma. No salgas corriendo, evita el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.

-          Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.

-          Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte.

-          Si se está desplomando algún objeto, cúbrete debajo de una mesa resistente o un escritorio.

-          Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.

-          Utiliza el radio para enterarte de la situación y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.
¿Qué hacer después de un sismo?













Los terremotos









A continuación se va a presentar el siguiente mapa mental y conceptual basándose en el tema de los terremotos, el cual trata sobre las medidas que debemos de tomar ante esta situación, sus elementos, entre otros.
Estos mapas se crearon con el objetivo de que las personas vean lo importante que es saber sobre el tema, ya que nos ayuda a conocer qué debemos hacer ante un evento de esta naturaleza, de una manera mas creativa, para que lo puedan comprender con mas facilidad.
Los terremotos 
El terremoto puede definirse como un estremecimiento y agitación de la tierra, sacudiendo todo lo que se encuentra encima de  ella. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas (tectónicas) se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.






























CUESTIONARIO


Preguntas frecuentes Sismos
¿Por qué tiembla?
¿Qué es un sismo?
¿Qué es la magnitud?
¿Qué es la intensidad?
¿Se pueden predecir los temblores?
¿Qué es un sismógrafo?
¿Qué es un acelerógrafo?
¿Qué es un tsunami o maremoto?
¿Hay temblores trepidatorios y oscilatorios?
¿Cuántos tipos de ondas sísmicas hay?
Se sabe que un terremoto va ocurrir en las costas de Guerrero, ¿qué medidas preventivas ha tomado CENAPRED?
¿Por qué no se instala la Alerta Sísmica en todo el país?
¿Por qué no funciona en todos los sismos la Alerta Sísmica?
¿Qué hace que un sismo sea de mayores consecuencias en un centro urbano?

SEMANA. _________________004

TEMA. 17-3

NUEVAS  FORMAS DE NARRAR.


Uno de los géneros más importantes dentro de la literatura es la narración.  En esta página podrás encontrar en una forma clara y concisa todos los aspectos relacionados con el mundo de la narración, la definición, su estructura, sus elementos, las clases de narración, ejemplos de narraciones y por último una serie de actividades entretenidas que te permitirán entrar a este mundo tan maravilloso.
Sin duda alguna, es la narración un género literario que motiva a los niños al gusto por la lectura, especialmente cuando penetra en ese mundo mágico de los cuentos, con esos personajes y lugares fantásticos como son por ejemplo las hadas, las brujas, los príncipes, princesas, gnomos, ogros, castillos, bosques, aldeas…O esas situaciones de la vida en que los valores en las personas son tan importantes para la convivencia, como lo podemos apreciar al leer y analizar una fábula con sus moralejas.  Las leyendas como producto de la tradición oral de los pueblos, donde la gente va acomodando historias y situaciones que se van saliendo de la realidad y que producen asombro en los pequeños que leen este tipo de narración. Y qué decir del mito, que exalta la belleza del planeta con la descripción fantástica de como se han ido originando algunos fenómenos naturales, produciendo admiración y creatividad en aquellos pequeños que sueñan con ser escritores.
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.
El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje, es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda…
Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos:

La descripción para dar más viveza a lo narrado.

El dialogo para hacer hablar a los personajes.

La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información.

El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona.















EJEMPLOS DE NARRACIONES

CUENTO:
Los Geniecillos Holgazanes
Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor, si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable.

-Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:

Voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde luego no os resultará simpática…

Y ‘llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de gafas para ver mejor las motas de polvo y empezó a escobazos con todos. Los geniecillos aburridos de tener que limpiar fueron a ver a un mago amigo para que les transformase en pájaros. Y así, batiendo sus alas, se fueron muy lejos…

En lo sucesivo pasaron hambre y frío; a merced de los elementos y sin casa donde cobijarse, recordaban con pena su acogedora morada del bosque. Bien castigados estaban por su holgazanería, errando siempre por el espacio…

Jamás volvieron a disfrutar de su casita del bosque que fue habitada por otros geniecillos más obedientes y trabajadores.
Fin
FÁBULA:
”  EL GATO Y EL RATONCITO”
¡Qué lindo y gracioso eres!- le dijo el

gato Micifuz a un pequeño ratoncito-.

ven conmigo, ratoncito lindo, ven…

-¡No vayas!- le dijo mamá ratona-.

Tú no sabes las mentiras que dice ese

gato para atraparte.
-Ven, pequeño, ven –insistía el gato-.

¡Mira este rico queso y este jamón
 que tengo para ti!


-No vayas, hijito. Sé prudente.


Si obedeces lo que te digo, no te



Arrepentirás.



-¡Bah! No lo creas. Mira, te daré este




Bizcocho- continuó diciendo el gato.



Déjame ir, mamita. Él solo quiere regalarme comida




es mi amigo –suplicó el ratoncito ingenuamente.



Te repito hijo, no debes creer en él – dijo angustiada la



mamá ratona. 

 Sin que su madre se diera cuenta, el ratoncito salió
al encuentro del gato. Al instante, gritó muy asustado:

¡Socorro, mamá socorro! ¡El gato me quiere comer!

Como pudo, el ratoncito corrió hasta su cueva y le

pidió perdón a su mamá por haberla desobedecido.

Quien escucha sabios consejos dirige sus pasos por buen camino.
Esopo
 LEYENDA:
La leyenda de Bochica

Hace mucho tiempo, un hombre se le apareció a los indios muiscas. Este hombre, llamado Bochica, les enseñó a los indios a cultivar la tierra, a hacer ollas de barro cocido, a utilizar el maíz y a tejer mantas en algodón.


Se dice que en un tiempo, los muiscas se dedicaron a tomar mucha chicha, tanta, que esta situación disgustó al dios Chibchacum, quien como castigo mandó a llover fuerte durante muchos meses.
De esta forma, se inundó la sabana de Bogotá, se acabaron los cultivos y murieron muchos muiscas.
El sufrimiento del pueblo muisca era tan grande, que Bochica decidió ayudarlos. Fue así como con su varita de oro rompió una roca y formó el Salto de Tequendama para que saliera toda el agua de la sabana de Bogotá.
 MITO:
EL SOL Y LA LUNA
Los ticunas creían que el sol y la luna eran hermanos y vivían juntos ayudándose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver cuál de los dos podía hacer más daño a los hombres. El sol produjo sequías e incendios, que destruyeron a muchos hombres. La luna sólo pudo producir una pequeña lluvia, que salvó a unos pocos. Desde entonces se pelearon, y se separaron para siempre.











CUESTIONARIO

. Las clases de texto narrativo son:
a. La fábula, el mito y la trova.
b. La prosa y el poema
c. La fábula, el cuento, la leyenda y el mito.
2. La fábula es:
a. Una narración de hechos de costumbres y tradiciones de un pueblo.
b. Una narración de sucesos de uno o varios personajes.
c. Una narración de hechos imaginarios utilizando la personificación.
3. El mito:
a. Explica el origen del mundo, del hombre y de los dioses.
b. Narra las costumbres y tradiciones de un pueblo.
c. Es corto y sencillo
4. Los personajes principales son:
a. Los malos de la narración.
b. Los seres que participan en la narración
c. Los protagonistas de la historia.
5. La personificación es:
a. Cuando los personajes hablan en los cuentos.
b. Cuando los personajes actúan en las historias.
c. Cuando los personajes de la narración actúan y representan características de los seres humanos.


ACTIVIDAD 1
  • Actividad para hacer de modo colectivo y oral, usando la pizarra digital. Podrá aprovecharse para explicar las diferentes partes de un relato y el uso del esquema para realizar narraciones. Se copiará y pegará en el cuaderno de textos todo el contenido propuesto bajo el epígrafe "DESENTRAÑANDO UN RELATO"
  • Tiempo estimado: una sesión de entre media hora y cuarenta minutos.
DESENTRAÑANDO UN RELATO
JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortún. "Celia en el mundo")
La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico.
La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito:
-¿Quieres jugar conmigo?
Y yo lo oí y dije:
-Sí, sí. Jugaremos al molino.
Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...".
Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!...
  1. (Personajes) ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
  2. (Personajes secundarios) ¿Qué otros personajes secundarios aparecen?
  3. (Tiempo) ¿Cuándo ocurre la historia?
  4. (Espacio) ¿Dónde pasa?
  5. (Acontecimiento inicial) ¿Qué hecho provoca que haya una historia?
  6. (Reacción) ¿Qué hace entonces el/la protagonista?
  7. (Acción) ¿Qué ocurre luego?
  8. (Solución) ¿Cómo termina la historia?

ACTIVIDAD 2

Actividad para realizar en casa y luego en una sesión de media hora poner en común las propuestas aportadas por cada alumno/a, corregirlas y mejorarlas.

  • Observa cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.
    • El niño cerró la puerta y se puso a correr. --> Silenciosa y cuidadosamente cerró la puerta por fuera. Y sólo entonces comenzó a correr.
    • El niño no notaba el frío ni la lluvia. --> La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la humedad le calaban el abrigo, pero él no lo notaba.
  • Ahora trabaja tú. Copia y pega en tu procesador desde el siguiente punto hasta el final de la actividad.

  • Cuenta cada uno de estos hechos, ampliando los detalles y concretando más la situación, como en los ejemplos anteriores.
    1. Sara estaba junto a la ventana.
    2. La puerta se abrió.
    3. Se oyó un ruido.
    4. El gato entró corriendo.

ACTIVIDAD 3

Actividad para una sesión de media hora.
  • Lee los hechos que van a continuación, piensa un poco, y luego pégalos en tu cuaderno ordenados para que formen un relato coherente.
    • El conejo se asustó mucho al oír lo que decía la lechuza y enseguida se puso a pensar cómo podría librarse de sus garras.
    • Había una vez un conejo que siempre tenía mucho miedo  y no se atrevía a salir de su madriguera.
    • La lechuza saludó al conejillo con toda amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un tierno conejo.
    • Un día, el conejo, como tenía mucha hambre, salió al campo y vio a una lechuza que lo miraba con ojos glotones.
    • La lechuza se relamió al pensar en las sabrosas palomas y, sin pensarlo un momento, echó a volar para cazarlas.
    • Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo volaban siete palomas blancas muy rollizas.
ACTIVIDAD 4
Para una sesión.
  • Narra en presente el siguiente relato que, como puedes ver está en pasado. Ya sabes, lo pegas en tu procesador y le vas cambiando los tiempos verbales.
RETORNO A LA TIERRA
Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal.
Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.
ACTIVIDAD 5
Para trabajar en casa y luego en una sesión de media hora poner en común las historias.
  • Cuenta la historieta de las imágenes como si tú fueras uno de los protagonistas. Acuérdate de ponerle un título. Primero copia y pega en tu cuaderno la imagen con las viñetas y ten presente el esquema de trabajo de la actividad uno.

Descripción: Historieta

SEMANA. _________________005
TEMA. 17.4

FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto mediante el cual se transmite una información. La información puede obtenerse unilateralmente –el individuo ve que llueve-, en tanto que la comunicación es siempre bilateral o multilateral. La comunicación es un fenómeno eminentemente social, porque pone en contacto a un individuo con otro u otros de su especie.
Información es el conjunto de conocimientos nuevos que llegan al receptor, de manera que si un mensaje no le comunica novedades, podemos afirmar que carece de información, aunque sea significativo. Por ejemplo, si estoy paseando por la calle con un amigo y le digo “Está lloviendo”, resulta evidente que mis palabras no aportan ninguna información puesto que el receptor está conmigo y ve perfectamente que está lloviendo.
El primer estadio de la comunicación humana es un sistema de lenguaje gestual y oral. La emisión y recepción de signos visuales y orales se da dentro de un campo de comunicación cercano al cuerpo, y su límite espacial es el del alcance de la voz y la visión. Su otra gran limitación es temporal; la voz y el gesto tienen una existencia efímera: lo que dura la propia expresión. Para ampliar el espacio y el tiempo se recurre a un tercer elemento, ajeno al receptor y al emisor: un medio o canal que recoja y fije la información en un soporte durable y que pueda hacerla llegar a una distancia superior a la normal en la relación personal entre dos individuos. La tradición oral y el mensajero son soluciones que aún hoy perduran; pero no cumplen la condición básica de todo medio: emitir la misma cantidad de información que reciben. Surge, entonces, la técnica del trazo, una huella material que representa visualmente una información: primero, los pictogramas; luego, la escritura alfabética. El ser humano es único en el reino animal por su capacidad de comunicación compleja: puede inventar nuevos signos y dar nuevo significado a los existentes. Para estabilizar los contenidos en un medio se hace preciso disponer de un código, de una convención que permita al receptor y al emisor obtener la misma significación de los signos, asegurando que el contenido de la información no se distorsione.
Los medios son, pues, extensiones del hombre, prolongación de sus sentidos. Y con ellos, la información se expande en el tiempo y en el espacio.
El sistema de comunicación humano por excelencia, el más completo y complejo, el más perfecto, es el lenguaje verbal. Todos los demás son intentos más o menos perfectos de reproducirlo.



En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:
  1. Emisor del mensaje
  2. Receptor o destinatario del mensaje.
  3. Canal o contacto psicofísico entre emisor y receptor.
  4. Mensaje o información transmitida.
  5. Referente o contexto al que se refiere el mensaje.
  6. Código en que está cifrado el mensaje y que es compartido por emisor y receptor.
Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención o función determinada: informar, persuadir, ordenar, conmover... Según cuál sea nuestra intención en el momento de comunicarnos, destacará alguno o varios elementos de la comunicación.
No todos los mensajes desempeñan la misma función: algunos se limitan a informar, otros son un recurso para iniciar el contacto comunicativo, otros mensajes se emiten con el propósito de provocar una determinada reacción en el receptor, otros con la intención de cautivar la sensibilidad del destinatario. La función que desempeña un mensaje viene determinada por el predominio de alguno de los elementos en el proceso comunicativo o porque el mensaje incide de manera directa sobre dicho elemento; sin embargo, es frecuente que un mismo mensaje desempeñe varias funciones a la vez. Las funciones, por tanto, no se dan de manera aislada sino que aparecen combinadas en un mismo texto.
De ningún acto de comunicación puede estar ausente ninguna de las tres funciones básicas (referencial, expresiva y apelativa). La metalingüística podría explicarse como una más de las especies de la función referencial, al ser el código uno de los objetos posibles del referente lingüístico; y la función fática o bien no es propiamente lingüística o bien se reduce a las fundamentales, con la particularidad de que la referencia sea alguno de los aspectos del acto mismo de comunicar.

En la siguiente tabla se resumen las características básicas de cada una de las funciones del lenguaje:






















CUESTIONARIO.
Como llevamos mucho tiempo dedicándonos a la literatura, para refrescar y que no se os olvide que también nos entra el tema 1 de la parte de lengua y texto, os dejo estos ejercicios para repasar e ir preparando el examen del lunes 26 de noviembre.

EJERCICIOS SOBRE FUNCIONES DEL LENGUAJE

1)      Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicación (columna B) relacionado con ella:
Columna A
Columna B

Fática
Mensaje
Expresiva
Canal
Metalingüística
Receptor
Apelativa
Código
Representativa
Referente
Poética
Emisor

2)      Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
                        - La palabra «energética» es un cultismo.
                        - ¡Oiga!, ¡oiga!... si, sí,... ¡hable!
                        - ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha?
                        - «Contamos contigo.»
                        - Hoy no vamos a salir.
                        - ¡Ojalá vuelvas pronto!
                        - Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover?
                        - Los artículos son palabras átonas.
                        - ¡No tardes!
                        - ¡Buenos días!
                        - Parece que hoy hará calor.
                        - «Con el ala aleve del leve abanico.»
                        - ¡Una limosnita, por favor!
                        - Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias.
                        - Abre la puerta y déjame pasar.
                        - Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual.
                        - ¡Cuánto lo siento!
                        - Sitúese cada uno cn su sitio.
                        - Ayer volvió a nevar.
                        - ¿Quién es el culpable?
                        - Sólo me faltan veinte duros, papi.
                        - El rápido Electrotrén no para en esta estación,
                        - ¡Ten cuidado, que te caes!
                        - Si me dejas los apuntes, te invito a un café.
                        - Antes de entrar, dejen salir.

3) Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función)

4) A partir de una situación cotidiana (el inicio del curso escolar, una excursión, una escena familiar, la entrega de notas…) inventa textos en que aparezcan las tres funciones básicas (representativa, expresiva y apelativa)
  
5.- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:

Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-          Ay –dijo Martina- igual no para.
-          Algún día parará.
-          Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que igual no para mañana.
-          ¿Y qué pasa mañana?
-          ¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-          Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-          Señora, el carbonero.
La señora asomó detrás del paipay, con su remoto anuncio de tintorerías, año 1932, en rojo, globos y niño-niña de largos rizos. El ojo de porcelana azul de la señora brillaba desconsideradamente en la masa de polvos blancos, y la onda untuosa caída sobre la inexistente ceja depilada.
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.
2.- Localiza en el texto ejemplos de función expresiva. ¿Qué elementos verbales indican que se trata de esa función? ¿Aparece la función apelativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.

4.- ¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto? ¿Cuáles no aparecen?
SEMANA. _________________006
TEMA. 17.5
PERIODISMO Y ARGUMENTACIÓN


Resultado de imagen de periodismo


Qué es el periodismo?

En términos generales, el periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato. El periodismo se materializa en cápsulas informativa (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico. Desde comienzos del siglo XX, el periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público, la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales.

En la actualidad, las facultades de Comunicación Social o las de Periodismo se plantean como centros de enseñanza integral, con el fin de hacer del periodismo una profesión especializada. La demanda ha hecho que se cree un gran número de centros de estudio en donde se enseñan las bases prácticas del oficio además de un trasfondo teórico que reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. En ese sentido, el periodismo aparece como un oficio que conjuga la práctica en la búsqueda de historias con la reflexión sobre el papel que debe jugar la producción pública en la sociedad. 
Además de ser conscientes de las dificultades implícitas en el proceso de comunicación de una noticia, los periodistas se entienden como sujetos inmersos en una sociedad específica; lo que hace que su labor como investigadores, reporteros y comunicadores de noticias se convierta en la de agentes de la opinión pública y de la información que determina los rumbos de la sociedad. 
El periodismo también se basa en la construcción de un relato trascendental sobre la realidad. Existen diversos tipos de periodismo; aun cuando su objetivo siempre sea el de informar, las diversas perspectivas se clasifican de acuerdo a los temas de interés y a las maneras en las que se materializa el relato. En el siglo XX se ha generado, además, una nueva clasificación entre el periodismo informativo, centrado en lo coyuntural y en la transmisión de acontecimientos extraordinarios, y el periodismo investigativo, alimentado por el interés en desarrollar las historias más cotidianas y lograr establecer un relato de largo alcance histórico.

El papel del periodismo en la Sociedad

Desde sus inicios, el periodismo ha sido parte fundamental de la sociedad y de todo lo que ocurre en ella. Gracias a él es posible saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la vez que registra el presente y esboza el futuro.
Sin embargo, es en las últimas décadas donde el periodismo y los medios de comunicación han cobrado una importancia jamás pensada, convirtiéndose en un poder de magnitud similar al de la política y la economía, ello hasta el punto de que estas dos últimas, en algunas ocasiones, se han de plegar a lo que ha sido denominado "el cuarto poder".
Cuando se habla de la sociedad se habla, por extensión, de lo que el periodismo ha producido en ella, pues éste, al registrarla, al reflejarla, termina por dibujar sus contornos y los de los acontecimientos presentes y futuros, pues es debido a la información que el periodismo difunde que la gran mayoría de las personas toma una posición definida frente a los acontecimientos, los grupos y las personas.
Según esto, se hace imprescindible hablar de la ética del periodista; es decir, de su responsabilidad y de los principios con los que se supone que ha de actuar para no afectar negativamente el curso de los acontecimientos que narra; no obstante, esto no siempre ocurre, pues el periodismo se ha ido convirtiendo en una forma aparentemente transparente de escalar posiciones en la sociedad, de manipular situaciones y de alcanzar fines no siempre benéficos para la sociedad, los hombres y el mundo (claro está que lo anterior también depende de las leyes que, en cada país, regulan a los medios de comunicación). Cabe aclarar que el papel del periodismo ? y por tanto del periodista? en la sociedad, es el de crear conciencia sobre las diferentes situaciones que acontecen en pro de generar una mejor calidad de vida, así como advertir a la sociedad acerca de las posibles consecuencias que ciertas acciones pueden acarrear, a la vez que ha de procurar comunicar todas aquellas acciones que tienden hacia el bien común de las personas y del mundo. En últimas, el periodismo ha de suministrar, a las personas y al mundo que las contiene, herramientas informativas y cognitivas suficientes para que las relaciones de los hombres con los hombres y las de éstos con el mundo se tornen, cada vez más, en relaciones de fraternidad, hermandad y generosidad.
Tanto el periodismo como los medios de comunicación cumplen un papel fundamental, pues es por intermedio de ellos que conocemos los hechos; de lo que se puede concluir que, puesto que lo que ellos digan, expresen o informen es lo que, al final, conocemos, es evidente que de su veracidad, transparencia y honestidad depende que el mundo que nos muestran sea el verdadero.

El periodismo informativo

El periodismo informativo, como su nombre lo indica, consiste básicamente en informar sobre los hechos actuales que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general. Su interés primordial es localizar eventos de índole coyuntural, casi siempre referentes a un personaje o a un acontecimiento. La tarea más importante que ha de cumplir esta clase de periodismo es lograr que la transmisión de las noticias resulte actual para los consumidores, a la vez que genera cierto impacto en el público, pues de lo contrario su carácter informativo se perdería.

El periodismo investigativo

El periodismo investigativo tiene como principal característica su interés por la profundidad y la trascendencia de las noticias cotidianas. Como su punto de partida es la investigación, éste tipo de periodismo ha construido toda un proceso de búsqueda de datos, consecuencias, pistas, personajes y testimonios. 

Es posible generar una noticia a partir de la investigación profunda sobre un tema que, en determinado momento, puede no tener importancia en la sociedad. El periodismo de investigación, tal y como el periodismo informativo, pone temas en la agenda de debate público y genera noticias a partir de historias o eventos que pudieron haber pasado desapercibidos en algún momento del pasado. El periodista de investigación considera siempre los temas que pueden ser interesantes para la solución de problemas legales o de carácter económico en una comunidad.

Los temas del periodismo

Como se mencionó anteriormente, el periodismo puede ser cultural, deportivo, político, social, económico y de entretenimiento, entre otros. Hay tantas clases de periodismo como temas en la sociedad; un ejemplo son las secciones en un periódico, donde, además de haber periodismo informativo, hay periodismo investigativo sobre toda clase de temas, cada uno con un tratamiento, un fin y un público especial, pero todos con la intención de reflejar a la sociedad existente en el momento.

El periodismo es, entonces, una especie de espejo donde se puede intentar entender lo que le pasa al ser humano en cualquier parte del mundo; es una manera de saber qué ocurre en lugares lejanos que no es posible visitar, en las ciudades que ni siquiera sabemos que existen; es, en últimas, la forma más práctica de conocer el mundo y lo que sucede con él.

Periodismo electrónico

Es la manera más innovadora de hacer periodismo. Su medio de difusión es electrónico (como su nombre lo indica). Pretende ubicar en la red informática mundial ( |world-wide web) publicaciones ya conocidas de forma gratuita y con un diseño propicio para ello. También hay medios hechos exclusivamente para este nuevo formato que han logrado posesionarse ampliamente debido a su fácil acceso desde cualquier parte del mundo y a su manera ágil de transmitir las noticias. Ejemplos de esto hay muchos (El Tiempo |on line; El Colombiano |on line; El País, de España, etc.).

La investigación y el tratamiento de la información son las mismas que en un periódico impreso, la verdadera diferencia radica en su diseño, en su diagramación, en la escogencia de la información y en su rapidez, pues un periódico electrónico permite publicar más rápidamente las noticias que uno impreso.

VIDEO  SOBRE EL PERIODISMO

CUESTIONARIO

¿Qué libro ha marcado su camino?

¿Un sueño inconcluso?

¿Una frase inolvidable?

¿A qué le teme?

¿Un detalle que le haga feliz?

¿Cuál es la mejor forma de descansar?

¿El trabajo ideal?

¿Las cinco cosas que más le molestan de una persona?

Nombre un placer sin culpa

¿Con qué animal se identifica?

¿Cuál es su mayor complejo?

¿En qué personaje se reencarnaría?

¿A qué personaje de la actualidad encararía?

¿Cuál es su causa perdida?

¿La mejor mentira del mundo?
.
¿Una verdad mal dicha?
.
¿Qué programa de televisión no deja nunca de ver?

¿Qué persona le hace cambiar de canal?

¿Cuál es su gesto de vanidad?

¿Cuál es su objeto fetiche?

¿Cuál es el lugar más libidinoso de Chile?

¿Su insulto preferido?

¿El encuentro cercano más extraño que ha tenido?

LA ARGUMENTACIÓN

La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.
La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.
La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.



CUESTIONARIO


Cuestionario repaso argumentación


I. Conceptualización:
1. ¿Qué pretende conseguir un discurso expositivo?
2. ¿A cuánto tipo de gente se entrega un texto argumentativo?
3. ¿Cuál es la función del lenguaje que más predomina en la argumentación?
4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del carácter dialógico de la argumentación?
5. ¿Cómo diferenciamos un hecho de una opinión?
6. ¿En qué se diferencian una opinión de una tesis?
7. ¿Cuál es el tipo de argumento más difícil de rebatir?
8. ¿En qué consiste la garantía?
9. Defina base
10. ¿Qué elementos apoyan la tesis?
II. Verdadero y falso
Marca con una V si la afirmación es verdadera y con una F si es falsa. Justifica las falsas
1. ___ Las tesis sólo pueden enunciarse de forma positiva.
2. ___ La base es un tipo de argumento que apela al sentido común de las personas o a conocimientos generales.
3. ___ El respaldo es la fuente de información.
4. ___ Los contraargumentos apoyan la tesis.
5. ___ La tesis sólo puede aparecer en la introducción.
6. ___ Los textos argumentativos sólo se presentan en discursos orales.
7. ___ Una crónica periodística es un tipo de texto argumentativo.
8. ___ Las cartas al director son un ejemplo de argumentación.
9. ___ La intención del texto expositivo es explicar un tema, idea o concepto al destinatario.
10. ___ Persuadir significa lo mismo que disuadir.

SEMANA. _________________007
TEMA. 17.6

¿CÓMO SE RELACIONAN LAS IDEAS ?


¿Cómo puedo relacionar varias ideas para desarrollar una tesis?

Toda tesis implica fundamentalmente colocar en relación dos o más ideas o temas que se hallan en la naturaleza, la sociedad o la historia, de manera oscura o no visible directamente.

Toda tesis implica fundamentalmente colocar en relación dos o más ideas  o temas que se hallan en la naturaleza, la sociedad o la historia, de manera oscura o no visible directamente.

La observación, que es el inicio y base de toda investigación, y la reflexión son las dos herramientas por las que se descubren esas relaciones entre temas.

No es difícil tener una idea o tema, pero sí lo es hallar  relaciones con  otras ideas.  Y de eso se trata la investigación: colocar en vinculación dos o más ideas.

¿Cómo se accede a establecer relaciones conceptuales sobre un tema?

A través de la lectura de autores profundos y sólidos, en especial de los pensadores originales y no de los divulgadores, se facilita el tener una pluralidad de elementos para relacionar.

La pobreza de la capacidad de relación viene de la mano de pocas lecturas, o lecturas poco profundas o demasiado especializadas.

Para poder establecer relaciones entre ideas hay que:

  • recorrer la literatura científica
  • reconocer sistemas teóricos,
  • identificar criterios de ordenamiento de temas y
  • modelos teóricos dominantes. 
En el inicio de un proyecto de investigación, cuando queremos formular el problema y redactar  objetivos e hipótesis, es cuando más precisamos de la abundancia de lecturas que nos faciliten hallar esas relaciones buscadas.

Por eso, en esa etapa, es importante la lectura de textos que más bien amplíen nuestro campo, eleven el nivel de abstracción y universalidad y permitan generalizar sobre el  asunto de investigación. Luego, más adelante, llegará el momento de acotar y delimitar el tema.

Tambien en los primeros momentos de un proyecto de investigación se precisa hallar relaciones entre fenómenos o ideas y especialmente las de mayor complejidad que podamos encontrar, como son las relaciones de  causalidad.

Se sugiere tomar algunos artículos de revistas científicas y desarmarlos, analizando cómo se han relacionado temas e ideas y cómo se han fundamentado por sus autores.

La historia de la ciencia – por ejemplo, la historia de la física, de las matemáticas, de la psicología- ejemplifica también cómo han procedido algunos científicos en el camino de descubrir relaciones entre asuntos de la realidad y cómo se ha llegado a la mayor ambición del conocer científico: conocer el por qué, el principio explicativo de las cosas.
Resultado de imagen de como se relacionan las ideas entre si


CUESTIONARIO.
 Situación: Interaccione con la persona u observe la interacción de esta con otro interlocutor y anote en el espacio correspondiente sus observaciones. Compruebe la situación con interlocutores conocidos o desconocidos por la persona. Observe y anote las diferencias.
LA PERSONA COMO EMISOR 
1.- ¿Qué medio utiliza la persona para hacerse entender por su interlocutor? 
¿Habla, signos/gestos manuales, gestos faciales, realiza dibujos, emisiones vocálicas no lingüísticas, señala imágenes/pictogramas/fotografías/objetos/palabras en un dispositivo de comunicación alternativa, escribe palabras/frases, etc.? 
¿Cómo llama la atención de su interlocutor? ¿Cómo expresa una afirmación/negación? 
¿Lo realiza siempre de la misma forma?
 ¿Son fácilmente identificables por el interlocutor como respuestas afirmativas y negativas? Describa el medio que utiliza la persona y su repertorio principal de expresiones.

 Observe el INICIO de la conversación: 
2.- ¿La persona inicia conversaciones? 
¿Cómo lo hace? Nota: Anote cuál es el tema de conversación que más frecuentemente inicia. (P.e.. inicia una conversación para realizar una petición) ESCRIBA AQUÍ SUS OBSERVACIONES Observe cómo se desarrolla la conversación: MANTENIMIENTO Y FINALIZACIÓN 3.- 
¿La persona continúa la conversación hasta lograr su objetivo? Por ejemplo, si inicia una conversación para pedir una chaqueta porque tiene frío y mantiene su conversación hasta que logra la chaqueta. Nota: Tenga en cuenta cuál es el tema de conversación 
4.- ¿La persona refleja, por su actitud, respuesta o conducta, que comprende lo que le están diciendo en la conversación que usted ha tenido/ha observado con ella? Nota:
a) Usted está anotando una opinión que puede no corresponderse con los datos de la valoración del lenguaje de la persona. Consulte al logopeda a este respecto. 
b) Anote cuál era el tema de conversación
 c) Anote el contexto en el que se produjo la conversación 
ESCRIBA AQUÍ SUS OBSERVACIONES LA PERSONA COMO EMISOR Y RECEPTOR
 5.- La comunicación cara a cara es un intercambio constante de papeles de emisor y receptor. ¿Cuál es el rol más complejo de llevar a cabo en la comunicación por parte de la persona? Emisor Receptor Ambos


SEMANA. _________________008
TEMA. 17.7


ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


FunciónIntenciónRecursos usadosEjemplos
Emotiva o expresivaExpresar los sentimientos y emociones del emisor.Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?
Representativa o referencialInformar o transmitir un contenido: el mensaje.Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad.La plata es buena conductora de la electricidad.
Conativa o apelativaInfluir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?
Poética o estéticaExpresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta elcódigo y sus recursos.Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.
Fática o de contactoAsegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona.Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende.- Oiga... ¿me oye?
- Diga, diga... le escucho.
MetalingüísticaExplicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua.Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad.Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.

Para el ser humano es el dialogo es la principal vía de comunicación, pero existen más formas de comunicarse, la escritura, los sonidos y las imágenes. Separaremos la comunicación en el “yo” “tu” y “el”

Los elementos de la comunicación son:

  • “Yo” es el que habla,
  • “Él” es el mensaje o de quien se habla
  • “Tu” es al que se le habla y recibe el mensaje
  • Idea es el contexto que se quiere transmitir y viene implícita en el mensaje.
Existen ciertos requisitos para establecer el principio de comunicación como son:
  1. El emisor (es quien inicia la comunicación mandando el mensaje).
  2. El canal o vía, (que es con lo que se le hace llegar la información).
  3. El mensaje, (que es lo que se está comunicando).
  4. El receptor (es a quien va dirigido el mensaje).
  5. Realimentación (que puede ser la réplica o respuesta)
  6. Existe otro punto importante que es “LA INTERFERENCIA” la cual con su simple existencia corta la línea del mensaje.

Ejemplo 1 conversación entre Juan y José:

Juan – Hola como has estado (emisor y mensaje)
José – Bien; y tú (receptor y realimentación)
Juan – ¿que haces por aquí?
José – ¡por aquí trabajo!
"cambia el sentido"
José – ¿Y tu mamá como ha estado? (nuevo emisor y nuevo mensaje)
Juan – ¡Está bien! Sigue con su nuevo esposo en Querétaro. (Receptor)
José – ¡Tengo prisa, así que me toca despedirme! ¡Háblame por teléfono! (Emisor y mensaje)

Otro mensaje es el grafico.



El emisor: Jacinta. El receptor: su padre. El código: la lengua española empleada por ambos. El mensaje: el conjunto de frases que se intercambian. El canal: la telefonía (por cable o por satélite). La situación y el contexto: el mundo exterior al que se refieren las cosas de las que hablan y, en especial, el mundo que comparten entre ellos y que hace que sus mensajes tengan un sentido. 



























CUESTIONARIO

ACTIVIDADES DE LA COMUNICACIÓN


1. En la comunicación humana:
B) Sólo se da a través de un código lingüístico.
C) Siempre es realizado con interferencias.                       
D) No aparece en comunidades lingüísticas ágrafas.
E) El código puede ser verbal y no verbal.
2. La comunicación lingüística se realiza necesariamente a través del:
A) Lenguaje gestual.                 
B) Lenguaje simbólico.                    
C) Lenguaje acústico.               
D) Lenguaje gráfico.                
E) Lenguaje oral y escrito.
3. Señale cuál de las siguientes alternativas es un caso de comunicación lingüística.
B) Una pintura abstracta.              
C) El timbre del teléfono.                      
D) Una carta comercial.           
E) Una paloma blanca.
4. En una comunicación lingüística, el código es:
A) El sonido                            
B) El color                    
C) El icono               
D) El gesto               
E) La lengua
A) No humana visual                   
B) Humana verbal                
C) No humana táctil                              
D) Verbal visuográfica               
E) Humana no verbal
6. La expresión “Prohibido fumar” que aparece en un letrero ubicado en la entrada de un hospital constituye comunicación:
B) Verbal acústico-visual         
C) Verbal visuográfica            
D) No verbal visual                       
E) Verbal audiovisual
7. “El profesor de Lenguaje dicta hoy el tema de Comunicación en el aula”. En el contexto el código y el canal están representados por:
A) El castellano y las ondas sonoras.                          
B) El profesor del Lenguaje y las ondas sonoras.
C) Nociones sobre comunicación y el castellano.         
D) Los alumnos del aula y el profesor de Lenguaje.
E) El castellano y el profesor de Lenguaje.
8. Es el conjunto de signos convencionales utilizados por los miembros de una comunidad lingüística para realizar la comunicación:
A) Canal            
B) Realidad       
C) Código      
D) Mensaje                               
E) Emisor
9. El emisor........... el mensaje y el receptor lo ...............
A) Codifica – elabora.               
B) Decodifica – codifica.         
C) Codifica – descodifica.                    
D) Elabora – reelabora.          
E) Construye – desconstruye.
10. “Carlota, quien está enamorada de su compañero de aula, Werther, lo mira y se muerde el labio, luego le guiña un ojo y se acerca lentamente a él”.
A) El aula           
B) Werther       
C) Carlota        
D) El futuro                              
E) Las muecas, gestos
11. En el enunciado: “Todas las lenguas naturales son sistemas altamente estructurados que se hallan en permanente evolución”El elemento de la comunicación que destaca nítidamente es el:
A) Referente      
B) Receptor      
C) Emisor         
D) Código                                
E) Canal
12. “Lima” puede tener varios significados, para entender el significado que el emisor quiso transmitir nos ayudaremos del:
A) Contexto       
B) Canal          
C) Emisor        
D) Receptor                              
E) Mensaje
13. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se realiza a través de un:
A) Emisor          
B) Receptor      
C) Canal          
D) Código                                
E) Referente
14. La comunicación de acuerdo con la naturaleza del código puede ser:
A) Pública o privada.               
B) Unidireccional o bidireccional.         
C) Lingüística o no lingüística.
D) Directa o indirecta.              
E) Intrapersonal o interpersonal.
15. Es un ejemplo de comunicación unidireccional:
A) El monólogo de Segismundo                  
B) La conversación entre dos ancianos
C) Contemplar un cuadro pictórico              
D) Diálogo entre el profesor y los alumnos
E) La comunicación entre dos sordomudos
16. De la lectura “El sueño del pongo” podemos deducir:
            II.-  Es unidireccional.
            III.- Es intrapersonal.
A) VVF             
B) FFV                        
C) VVV             
D) VFV                    
E) FVF
17. Llamamos comunicación unidireccional:
A) La plática entre dos ancianos.                     
B) La comunicación entre dos sordomudos.
C) Un trabajo grupal de alumnos.                     
D) Un video clip.
E) La conversación con un turista extranjero.
18. En las comunicaciones ágrafas, la comunicación se realiza mediante sistemas:
A) No lingüísticas                    
B) Verbales orales y no verbales
C) No verbales visuográficas     
D) Lingüísticos visuográficos             
E) No verbales auditivo-orales
19. En una comunicación indirecta encontramos que entre emisor y receptor:
A) Nunca se entenderán                       
B) Existe una barrera de tiempo y espacio
C) Utiliza códigos diferentes                
D) No existe diálogo
E) Se puede determinar la cantidad de receptores
20. Señale si es Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados:
A) La comunicación verbal es anterior a la comunicación no verbal (F)
B) El código de la escritura es dependiente del código oral               (V)
C) En las sociedades ágrafas no se usan códigos visuográficos       (V)
D) El ruido es un valioso elemento contextualizador                          (F)
E) Los seres no humanos no se comunican                                          (F)
A) El canal lo constituyen sólo las ondas sonoras.            

A) Una luz intermitente.             

5. Cuando el árbitro saca una tarjeta roja al jugador que pateó a su contrincante en un partido de fútbol se ha realizado un tipo de comunicación:


SEMANA. _________________009
TEMA. 17.8
OBRA DETERMINADA.
EL SEÑOR PRESIDENTE, ( MIGUEL ÁNGEL A.

El señor Presidente es una novela de Miguel Ángel Asturias (1899–1974), escritor y diplomático guatemalteco quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. La novela, considerada como un punto de referencia en la literatura de América Latina, explora la naturaleza de la dictadura y sus efectos en la sociedad. Asturias es uno de los primeros en utilizar una técnica literaria que actualmente es conocida como realismo mágico. Siendo una de las obras más notables del género literario conocido comonovela del dictadorEl señor Presidente fue desarrollado a partir de un cuento que Asturias había escrito anteriormente para protestar contra la injusticia social, tras un devastador terremoto que sacudió la ciudad natal del autor.
Retrato del expresidente de Guatemala Manuel Estrada Cabrera, durante su último mandato. Asturias escribió El señor Presidente basado en su gobierno.
Aunque no se identifica explícitamente a la sociedad guatemalteca de principios del siglo XX como escena del libro, el personaje titular de la novela fue inspirado por la presidencia de 1898-1920 de Manuel Estrada Cabrera. Asturias comenzó a escribir la novela en la década de 1920 y la terminó en 1933, pero las estrictas políticas de censura de los gobiernos dictatoriales de Guatemala impidieron su publicación durante trece años. El personaje del presidente raramente aparece en la novela, pero Asturias crea un número de otros personajes para demostrar los terribles efectos de la dictadura. Su uso de imágenes de sueños, onomatopeya,símiles y la repetición de frases, combinada con una estructura discontinua que consiste en cambios abruptos de estilo y de punto de vista, surgen de influencias surrealistas y ultraístas. El estilo de El señor Presidente influenció a una generación de autores latinoamericanos. Los temas de la novela de Asturias, tales como la incapacidad de distinguir entre la realidad y los sueños, el poder de la palabra escrita en las manos de las autoridades y la alienación producida por la tiranía, se centran en la experiencia de vivir bajo una dictadura.

La primera edición de la novela fue publicada en 1946 en México D.F. por la editorial Costa-Amic y rápidamente recibió críticas favorables. En 1967, Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Este reconocimiento internacional fue celebrado en toda América Latina, y fue visto como un reconocimiento de la literatura de la región en su conjunto. Desde entonces, El Señor Presidente ha sido traducido en muchas idiomas y ha sido adaptado para el cine y el teatro.

Resultado de imagen para obra de el señor presidente de miguel angel asturias

Esta experiencia a la edad de 18 años llevó Asturias a escribir «Los mendigos políticos»", un cuento inédito que más tarde se convertiría en su primera novela: El Señor Presidente.2 Asturias comenzó a escribir El Señor Presidente en 1922, cuando todavía era estudiante de derecho en Guatemala. Se trasladó a París en 1923, donde estudió antropología en la Sorbona bajo George Raymond. Durante su estancia en Francia continuó trabajando en la novela. También entró en contacto con miembros del movimiento surrealista y con otros futuros escritores latinoamericanos, como el venezolano Arturo Uslar Pietri y el cubano Alejo Carpentier.3 Asturias completó la novela en 1933, poco antes de su regreso a Guatemala.
A pesar de que El señor Presidente fue escrito en Francia, se desenvuelva a finales del siglo XIX y principios del vigésimo en un país latinoamericano sin nombre, gobernado por un presidente sin nombre, existe suficiente indicaciones para vincular la novela al gobierno de Manuel Estrada Cabrera en Guatemala. Así también lo explica el crítico Jack Himelblau: «Asturias [...] escribió su novela sobre todo con sus compatriotas en la mente, quienes, sin duda, habían vivido la tiranía de Estrada Cabrera de 1898 a 1920.»4 Manuel Estrada Cabrera era conocido por su brutal represión de cualquier disidencia en Guatemala, y Asturias participó en las protestas contra su gobierno en 1920.5 Asturias incorporó y reprocesó incidentes de la dictadura de Estrada Cabrera en su novela, tales como la tortura de un adversario político, quién había sido engañado «en creer que su inocente esposa le habría sido infiel».6

Finalmente, Estrada Cabrera fue forzado a resignar como resultado de los disturbios populares y de la intervención de diplomáticos de los Estados Unidos y de otros países. Sin embargo, en lugar de salir al exilio, el ex-presidente optó por defenderse contra los cargos criminales.7 En el subsiguiente juicio, Asturias se desempeñó como Secretario Jurídico y así, como se señala en la reseña biográfica de Gregory Rabassa, tenía la oportunidad de basar su propio líder ficticio -el presidente- en observaciones históricas del dictador guatemalteco, caído en desgracia.8 En las palabras de Asturias:


CUESTIONARIO.
Realizar la argumentación.
Elaboración del mapa mental


Todo empieza en un lugar llamado “El portal del señor”, donde se mantenían los pordioseros y entre ellos estaba el Pelele, el cual también le decían el idiota. El Pelele se irritaba cada vez que decían la palabra “madre”, y una vez un general llamado Parrales lo fue a despertar gritándole esta palabra, el Pelele furioso por consiguiente lo mató. Después del asesinato el Pelele huye, la policía llega al lugar y se lleva a todos los pordioseros para que testifiquen y son obligados a decir una mentira que inculpaba a Eusebio Canales por el asesinato. Un pordiosero llamado el Mosco se niega a testificar tal mentira y es asesinado por el Auditor. 

El Pelele es encontrado por Cara de Ángel y un leñador y es llevado a un pueblo por ellos. Cara de Ángel le da la noticia al presidente pero este no le da importancia, después le ordena que ayude a escapar a Eusebio Canales. Cara de Ángel se dirige a la Casa de Canales a ayudarlo y se encuentra con su hija Camila y después le pide ayuda a Lucio para escapar esa noche. Lucio y otro policía llamado Genaro se encuentran al Pelele en el Portal y lo matan de un tiro ya que les habían dicho que tenia rabia. Lucio después se dirige a la casa de Canales y le ayuda a este y a Camila a escapar, mientras que Canales se escapa por aparte. Cara de Ángel y Camila se dirigen a la casa de los tíos de ella para pedir refugio pero son rechazados. Fedina, la esposa de Genaro va a la casa de Canales a ver lo sucedido, pero la policía llega en ese momento y la interrogan y torturan para saber el paradero de canales pero ella no sabia nada y por eso matan a su hijo. Después el Auditor la vende a la dueña de un prostíbulo llamada doña Chon , pero Fedina le es inútil ya que se vuelve loca. Canales se refugia en la casa de tres hermanas, las cuales le consiguen un contrabandista. Después de mucho tiempo cabalgando Canales logra llegar a la frontera. 

Un brujo le aconseja a Camila que se case con Cara de Ángel para aliviar un poco su soledad, y lo hace. El presidente por ser el padrino de bodas de Camila, fue la razón de que el padre de ella se suicidara. Con el tiempo ella y Cara de Ángel se acercan más sentimentalmente. El presidente los invita a una fiesta donde son avergonzados por uno de su familia que era un fugitivo. Por esta razón Cara de Ángel se va a una cantina donde se encuentra a un norteamericano y a unos partidarios del presidente y empiezan a hablar de la nación y de su gobierno. Cuando Cara de Ángel se cansa de la plática sale de la cantina y se encuentra a un ministro que lo lleva a la casa presidencial, donde el presidente le cuenta que los Estados Unidos quiere quitar la ayuda económica para la nación y le dice que debe ir a Washington para arreglar la situación. Cara de Ángel no muy convencido decide ir ya que daba mucha paga. Después le cuenta a Camila del viaje y de su plan, el cual era llegar para después enfermarse y mandarla a traer. Ya en el puerto Ángel se encuentra a Farfán y piensa que el esta ahí para despedirlo, pero es todo lo contrario el y otros compañeros lo golpean y le quitan sus cosas, y en su lugar se va otra persona a los Estados Unidos. A Cara de Ángel se lo llevan a una cárcel y lo torturan. 

Pasa el tiempo y Camila se preocupa y llama a la embajada y le dicen mentiras de su esposo, después quiere sacar el pasaporte para irse con el pero se lo niegan. Días después da a luz a un hijo que esperaba. Al final un informante le dice a Cara de Ángel que la razón por la que lo tenían encarcelado era porque el había enamorado a Camila y ella era como el amor imposible del presidente. Cara de Ángel se cree esta mentira y después muere 
espero te sirva,un saludo



SEMANA. _________________010
TEMA. 18

LA DISCUSIÓN 

Para saber sobre las páginas de discusión de Wikipedia, consulte Wikipedia:Convenciones sobre páginas de discusión

Una discusión es un discurso o una conversación en la que se intercambian puntos de vista, ponencias y críticas entre dos o más personas sobre un tema propuesto a debate. A menudo los grupos poseen ideas o visiones contrapuestas.
FORMAS DE DISCUSIÓN

PHILLIPS 66

Es una discusión grupal, en que se divide a éste en seis subgrupos de seis personas cada uno, con el fin que en seis minutos manifiesten lo que piensan acerca de un tema planteado.
Cuando termina ese periodo de tiempo, un miembro de cada conjunto lo concluido por su grupo.

FORO

Se expone un tema, por lo general entre cuatro personas, donde tres de ellos son los ponentes y uno realiza la función de moderador.
El tema es tratado frente a un público al que le interesa el mismo y que tiene la posibilidad de hacer preguntar una vez finalizadas las ponencias, que tiene una duración aproximada de 30 minutos cada una.

PANEL

Es cuando un grupo de expertos tratan un tema, entre ellos, ante una audiencia, que en ocasiones desconoce completamente el tema a exponer, pero por medio del panel tiene acceso a la información y entenderla.
Para ello los ponentes deben tener un grado altísimo de conocimiento del tema a ejecutar, para que la discusión sea comprendida por el público y logren captar las ideas principales y secundarias.

MESA REDONDA

Es cuando un grupo de personas, expertos en algún ámbito común, se reúnen a conversar de un tema específico. Pueden ser tres o más miembros, generalmente no sobrepasa los seis integrantes, considerando la presencia de un moderador.
Cada persona tiene su punto de ver el tema y lo expone, sin que ello implique una controversia, sino que enriquece la discusión en sí, pues amplia el espectro de visiones respecto a un mismo asunto.
La discusión se da en un ambiente de informalidad, pero responde a un orden, que no está previamente establecido, pero los expertos deben respetar la palabra del otro o añadir elementos a ellas, pero sin pasarle a llevar; esto con la idea de no monopolizar la discusión, sino hacer que todos los exponentes participen e interactúen entre sí.

SEMINARIO

Al trabajar en grupo un tema determinado se habla de seminario y se realiza de modo oral. Se debe elegir el tema con antelación y prepararlo para el momento en que se expondrá, ya que será delante de una audiencia que estará atenta a oír las conclusiones de ese trabajo.

SIMPOSIO

Es cuando un tema se examina exhaustivamente y es presentado por un grupo de expertos calificados (unos tres o cuatro), quienes en una sesión dan a conocer sus puntos de vista acerca del tema, respetando un orden de presentación, que tendrá una duración individual de unos 15 minutos por exponente.
Se debe tener en cuenta que el asunto a exponer es un tema complejo y que los expertos propenderán a dar sus conocimientos para entenderlo y llegar a conclusiones y que el auditorio lo asimile y comprenda.

Estas personas pueden ser profesionales de diferentes áreas, pero que están estudiando un tema común, con el fin de dar salidas o nuevas ideas o descubrimientos del mismo. Al finalizar las ponencias el moderador abre la palabra al público.


Resultado de imagen para LA DISCUSION

Se llamará discusión a aquella conversación o debate que se establecerá entre dos o más individuos y que se caracteriza principalmente por el intercambio de opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un determinado tema. Generalmente, la discusión se entablará entre aquellos participantes de la misma que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.

VIDEO


Dependiendo de los participantes, la situación, el tema en discusión y la oportunidad, la discusión podrá darse en el marco de la más absoluta cordialidad y armonía. La discusión resulta ser más efectiva y con consecuencias altamente positivas a la hora de la esperada generación de cambios cuando la discusión se produce en términos amistosos, es decir, los intervinientes se tratan con el mayor de los respetos aún no coincidiendo en nada, permitiendo que todas las opiniones y puntos de vista sean expresados sin ningún tipo de interrupciones agresivas.
En tanto y aunque por supuesto no es el mejor escenario en el cual podría darse, puede ocurrir que la discusión se de mediante un estilo confrontativo, en el cual, claro, primará la intención de ganarse la opinión de las personas mediante ataques y comentarios agresivos más que a partir del convencimiento a sumarse al pensamiento propio mediante argumentaciones claras, explicativas y cordiales.

CUESTIONARIO.
Con estos ejercicios se evaluará las relaciones posibles de establecer entre los conceptos estudiados. Marque con una equis la respuesta que considere adecuada en función de la proposición de cada ítem. Solo puede marcar una de las cuatro alternativas.   
1. Rasgos sociales producto de la herencia cultural transmitida entre generaciones de un mismo grupo humano.   
(      ) Raza   
(      ) Etnia
 (      ) Categoría 
(      ) RoI 

2. Miedo, intolerancia, desprecio y hostilidad injustificada e irracional hacia las personas extranjeras.   
(      ) Discriminación negativa   
(      ) Exclusión  
 (      ) Fenotipo  
 (      ) Xenofobia   

3. Discriminación basada en los roles simplificados y estereotipados de la masculinidad y la feminidad.   
(      ) Discriminación positiva   
(      ) Sexismo
 (      ) Sexualidades múltiples   
(      ) Discriminación negativa  

 4. Sistema de diferencias que organiza y transforma lo social a través de la producción y reproducción de discursos.   
(      ) La discriminación 
(      ) La orientación sexual
 (      ) El etnocentrismo 
(      ) El lenguaje   

5. Sistema de roles inscritos de acuerdo con normas y sanciones convencionales que, explícita e implícitamente, determinan lo adecuado e inadecuado, lo accesible o vedado para diferentes personas.   
(      ) La discriminación   
(      ) La xenofobia 
(      ) La edad   
(      ) Las sexualidades múltiples

6. Responde a la percepción de una serie de diferencias basadas en las creencias que un grupo tiene sobre el origen o la condición social del otro.   
(      ) Discriminación   
(      ) Transexualismo  
 (      ) Equidad  
 (      ) Hegemonía   

7. La cultura propia se convierte en el parámetro para interpretar el mundo, incluidas las personas pertenecientes a otros grupos o comunidades.   
(      ) Etnocentrismo   
(      ) Discriminación   
(      ) Xenofobia   
(      ) Marginalidad   

8. Las personas con ciertos rasgos físicos son consideradas superiores a otras, que en consecuencia son desvalorizadas y, muchas veces, violentadas y sometidas.
 (      ) Raza
 (      ) Jerarquía
 (      ) Clasismo
 (      ) Racismo 

9. Atracción emocional, psicológica y erótica consistente de una persona adulta hacia un determinado objeto sexual, por lo general otras personas, ya sean hombres o mujeres. 
  (      ) Orientación sexual  
 (      ) Identidad sexual  
 (      ) Rol sexual   
(      ) Género asignado

10. Resulta del significado devaluado o inferior asignado por la organización social a ciertos grupos o individuos, cuya consecuencia es una privación de derechos civiles y políticos. 
(      ) Adultocentrismo
 (      ) Xenofobia 
(      ) Sexismo  
 (      ) Exclusión  

SEMANA. _________________011
TEMA. 19

EL DEBATE
Una mesa redonda es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir y debatir.A cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y oír, por esa razón se considera libre.
Las mesas redondas son una característica común de los programas de entrevistas políticas. Los programas de entrevistas como Washington Week y Meet the Press tiene mesas de reporteros o comentaristas. La mayoría de estos se realizan en torno a una mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una pantalla dividida, desde ubicaciones remotas. Algunos programas deportivos, como Around the Horn en la ESPN, emplean el formato de mesa redonda

La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas, respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.

Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.

Finalidad

El propósito de una mesa redonda puede ser:
  • Exponer diferentes puntos de vista
  • Explorar el tema de la reunión
  • Negociación entre los interlocutores
  • Formular preguntas después de la exposición
  • Beneficiar a la sociedad.
  • Ayudar a entender un tema

Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio, exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí. 

Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema. 

Sus objetivos son: 

1. Exponer y defender opiniones sobre un tema. 
2. Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones. 
3. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás. 

Normas para su preparación: 

1. Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos. 
2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia. 
3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. 
4. Preparar el material y las ayudas. 
5. Designar un secretario. 

Normas para su realización: 

Durante el debate el coordinador debe: 

1. Poner en consideración el objetivo. 
2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. 
3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. 
4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. 
5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes 
6. Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones. 
7. Realizar la evaluación con la asamblea. 

MESA REDONDA 

Definición: 

Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. 

Su objetivo es: 

Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. 

Normas para su preparación: 

1. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes. 
2. Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea. 
3. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo. 

Resultado de imagen para el debate y la mesa redonda


CUESTIONARIO.

  • ¿Qué personas intervienen en una mesa redonda?
  • ¿Qué papel juega el moderador o moderadora?
  • ¿Se presentan los expertos al principio o antes de cada intervención?

  • ¿Puede participar el público asistente?
    ¿Qué información se da en la presentación de los expertos y expertas?
  • ¿Qué reglas deben respetarse para su buena realización?


SEMANA. _________________012
TEMA. 
SEMANA DE EVALUACIONES
Los estudiantes deberán realizar las evaluaciones finales de éste periodo académico, las cuales se harán de forma pruebas saber. ICFES. 
Se utilizarán las dos primeras horas, y luego se continuará la jornada normal.

SEMANA. _________________013
TEMA. 19
SEMANA DE RECUPERACIÓN.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus actividades de recuperación, de éste periodo académico, con el fin de fortalecer sus conocimientos.
Las actividades que presentarán, deberán ser evaluadas, sustentadas.
Se elaborará un acta como evidencias del proceso de las asesorías académicas. 
TALLERES DE RECUPERACIÓN.

PRIMER TALLER DE RECUPERACIÓN

MANIFESTACIONES DE LOS GENES HUMANOS

Los avances tecnológicos en el campo de la genética, inevitablemente, están destinados a modificar la cultura de los pueblos. De hecho, ya impuso una interrogante, hasta ahora con respuestas confusas y polémicas: ¿moral y éticamente, cual es el límite de la manipulación de genes humanos? Si, los avances científicos en ese campo permiten atacar con éxito enfermedades hoy letales e incurables. Sin embargo, esta opción real muestra otro rostro. La manipulación genética puede llevar a prácticas y resultados perversos, sobre todo si se imponen criterios ruines y mercantiles.

A. COMPETENCIA INTERPRETATIVA.

1. El escrito que acabas de leer es:
a. una entrevista: su estructura presenta un dialogo entre un entrevistador y un entrevistado.
b. un artículo periodístico: expresa un punto de vista en relación con un hecho de actualidad.
c. Una editorial: expresa el punto de vista de un periódico orientado al lector.
d. una noticia: informa unos sucesos de actualidad de manera clara, ordenada y objetiva.

2. En la lectura se evidencian dos hechos que se contraponen, es decir que son opuestos; ellos podrían ser:
a. los avances tecnológicos permiten curar enfermedades letales y ala vez estos avances pueden llevar a hacer prácticas, perversas, ruines y mercantiles.
b. los avances tecnológicos en genéticas modifican la cultura y a la vez la mejoran.
c. los avances genéticos ayudan a mejorar las polémicas alrededor de la manipulación, pero a la vez la cultura se opone a la manipulación.
d. el avance tecnológico no tiene limites, pero lo moral y lo ético si.

3. En la lectura dice lo siguiente: “los avances científicos en ese campo permiten atacar con éxito enfermedades hoy letales”. Las palabras subrayadas se refieren a:
a. la ética y la moral.
b. la manipulación mercantil.
c. la manipulación de genes.
d. la modificación de la cultura.

4. Al leer lo siguiente. “Sin embargo esta opción real muestra otro rostro”, podemos concluir que, las palabras subrayadas se refieren a:
a. el éxito de los avances tecnológicos para curar enfermedades.
b. los resultados perversos y ruines al manipular los genes.
c. los criterios mercantiles de los que manipulan los genes.
d. los avances científicos para curar enfermedades.

5. En la lectura, el autor usa las palabras “sin embargo”. Este marcador textual tiene una función en la lectura y es la siguiente:
a. indica una consecuencia de lo que se venia diciendo.
b. indica un resumen de lo que se venia diciendo.
c. indica una oposición en relación con lo que se venia diciendo.
d. indica un espacio en relación con lo que se venia explicando

6. Al terminar de leer el texto podemos afirmar que el autor nos da:
a. ideas parciales de los hechos.
b. una opinión de lo que allí se explica, pero sobre todo le final.
c. se limita a exponer unos hechos sin asumir una posición
d. una opinión incoherente sobre la manipulación.



7. De las secuencias ¿Cuál se aproxima más a la lectura?
a. avances tecnológicos, modificación de la cultura, respuestas confusas y polémicas, criterios mercantiles.
b. avances tecnológicos, interrogantes, manipulaciones genes, cura de enfermedades, criterios ruines y mercantiles.
c. avances en la genética, cambios culturales, preguntas y respuestas confusas, éxito en curar enfermedades, practicas perversas.
d. avances en la manipulación genética, limite en la manipulación de genes, curar enfermedades, criterios ruines y mercantiles.

8. En el texto dice lo siguiente: “de hecho, ya impuso una interrogante, hasta ahora con respuestas confusas y polémicas”. Si cambiáramos las palabras subrayadas por otras sinónimas, ¿Cuáles consideras que sean las que mas guardan relación con el sentido semántico del contexto?
a. de hecho, ya obliga una interrogante, hasta ahora con respuestas mezcladas y disputadas.
b. de hecho, ya impulsa una interrogante, hasta ahora con respuestas absurdas y debatidas.
c. de hecho, ya precisa una interrogante, hasta ahora con respuestas equivocadas y litigadas.
d. de hecho, ya exige una interrogante, hasta ahora con respuestas dudosas y controvertidas.

9. Al final del texto se cita la fuente de donde fue tomado el anterior escrito. De acuerdo con tus conocimientos enciclopédicos, Excélsior es:
a. una de las revistas de influencia política más importantes de México.
b. uno de los periódicos mas importantes de México.
c. una de las revistas de ciencia y tecnología más conocida en México.
D. una de las enciclopedias más sobresalientes de México.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

10. En la frase: “si, los avances científicos en ese campo…”, la palabra si, dentro del contexto, nos indica:
a. una duda, porque lo que anuncia no es seguro que vaya ocurrir.
b. una afirmación, porque lo que enuncia es seguro que va suceder.
c. una condición, porque lo que va ocurrir no sucederá si antes se hace otra cosa.
d. una finalidad, porque los eventos que ocurren tienen un objetivo.

11. Según la lectura, podemos inferir que los cambios a los que se refiere el autor en relación con la cultura pueden ser:
a. cambios ruines y mercantiles.
b. cambios genéticos.
c. cambios éticos y morales.
d. cambios y avances científicos.

12. Según la lectura, podemos inferir que el autor de este texto:
a. quiere influir en el lector con sus ideas.
b. le preocupa solo la exposición de los hechos.
c. quiere que él lector no este de acuerdo con lo que el propone.
d. no quiere influir en lector con sus ideas.

13. Cuando el autor del texto dice: “de hecho ya impuso una interrogante, hasta ahora con respuestas confusas y polémicas”, podemos inferir que:
a. la confusión y la polémica se deben a que los cambios genéticos se meten con asuntos éticos y morales.
b. la confusión y la polémica se deben a los cambios científicos que atentan contra los intereses de los comerciantes.
c. la confusión y la polémica se deben a la dificultad de las personas al tratar de comprender los cambios sociales.
d. la confusión y la polémica se deben a la manipulación que hacen las grandes multinacionales, en el campo de lo genético.

14. En la lectura dice lo siguiente: “la manipulación genética puede llevar a practicas y resultados perversos, sobre todo si se imponen criterios ruines y mercantiles”. Según este contexto, podemos inferir que a lo que se refiere la lectura se relaciona con:
a. la reproducción en serie de humanos para convertirlos en esclavos y las malformaciones de personas al ocurrir equivocaciones humanas.
b. la venta y el tráfico de partes del cuerpo humano, como si fueran cualquier mercancía.
c. la muerte de otros humanos, en el caso de que algún proceso genético llegara a no tener éxito.
d. la pérdida del respeto por la vida, desde una perspectiva de valores.

15. En la lectura dice lo siguiente: “los avances tecnológicos en el campo de la genética; inevitablemente, están destinados a modificar la cultura de los pueblos”. Según este contexto podemos inferir que:
a. va a ser fácil, un cambio rápido de cultura, para entender las trasformaciones genéticas que se produzcan hacia el futuro.
b. los cambios genéticos van mucho más rápido que los cambios culturales. Sin embargo es inevitablemente que la cultura cambiara para adaptarse.
c. los cambios genéticos transformaran la cultura, porque el ser humano puede adaptarse a cualquier situación.
d. los cambios culturales son muy difíciles, porque los seres humanos no somos dados al cambio fácilmente, así la genética proponga cambios radicales que le convengan a la humanidad.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

16. SEGÚN LA LECTURA, EL AUTOR DEL TEXTO:
a. propone una alternativa de solución relacionada con los posibles abusos de los que manipulan la genética.
b. no propone ninguna alternativa de solución, tan solo da una opinión, referenciando los posibles abusos de los mercaderes o comerciantes.
c. crítica los posibles abusos de los mercaderes de la genética y propone vigilancia de las autoridades frente a los posibles abusos.
d. invita a reflexionar sobre como favorecían a la humanidad los cambios genéticos para ayudar a erradicar enfermedades graves.

17. De los siguientes comentarios, uno de ellos guarda más relación con la lectura:
a. el abuso de la genética puede traer como consecuencia malformaciones en futuros seres humanos. Lo mejor no seria no continuar con investigaciones en el campo genético.
b. los cambios en la cultura por la influencia genética puede traer como consecuencia la insensibilidad humana. Lo mejor seria unir  a  los países que se dedican a estudios, para deliberar que es lo que mas conviene a la humanidad.
c. el abuso de los comerciantes en el campo genético puede traer como consecuencia la destrucción de la humanidad por envenenamiento. Lo mejor seria crear leyes jurídicas que controlen el desarrollo de la genética.
d. los cambios pueden traer como consecuencia situaciones positivas en el campo de la medicina. Lo mejor, entonces, seria seguir investigando.

18. Si tuvieras la oportunidad de trabajar en un laboratorio de genética, ¿sobre que investigarías específicamente?
a. como erradicar del código genético las enfermedades que aquejan la historia de la humanidad. Por ejemplo: las pulmonares y cardíacas, el SIDA, la gripe. Entre otros.
b. sobre como cambiar la piel y los ojos.
c. sobre como reproducir y mejorar los vegetales alimenticios, como la papa, la zanahoria, los tomates. Entre otros.
d. como no envejecer y tener una piel joven.

SEGUNDO TALLER DE RECUPERACIÓN



LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe mas) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congrego a sus arquitectos y magos y les mando construir un laberinto tan perplejo y sutil que los hombres mas prudentes no se aventuraban de entrar y los que entraban se perdían. Esa obra fue un escándalo porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar al laberinto donde vago afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploro socorro divino o y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que el en Arabia tenia uno mucho mejor y que si Dios era servido se lo daría a conocer algún día. Luego regreso a Arabia junto con sus capitanes y con sus alcaides y estrago  al reino de Babilonia con tal fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarro encima de un camello veloz y lo llevo al desierto. Cabalgaron tres días y le dijo: “¡Oh rey del tiempo y substancia y cifra del siglo¡ en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras y muros; ahora el poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso”.

Luego le desato las ligaduras y lo abandono en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed.
La gloria sea con aquel que no muere.

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1. El tema del cuento es:
a. la amistad.
b. la justicia divina.
c. la muerte.
d. la venganza.

2. Los personajes centrales del cuento son:
a. Alá, el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
b. Dios, el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
c. el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
d. el rey de Babilonia, el rey de Arabia y el desierto.

3. Quien cuenta la historia es:
a. un narrador testigo (presencia de los hechos).
b. un narrador omnisciente (sabe lo que ocurre y lo que sienten los personajes)
c. el rey de Babilonia,
d. el rey de Arabia.

4. La expresión “(pero Alá sabe más)” es una aclaración de:
a. el narrador omnisciente.
b. Borges
c. los magos de Babilonia
d. un testigo de los hechos.

5. El comienzo del texto “cuentan los hombres dignos de fe (…) que en los primeros días hubo rey” hace referencia a:
a. un tiempo remoto.
b. un espacio.
c. un origen indeterminado del relato.
d. Unos personajes.

6. Las acciones que realiza el rey de Babilonia en el relato son:
a. congregar a sus magos, escoger el terreno, mandar construir un laberinto y recorrer el laberinto con el rey de los árabes.
b. congregar a sus magos, mandar construir el laberinto con el rey árabe y dejar encerrado al rey árabe.
c. congregar a sus magos. Mandar construir el laberinto y hacer entrar al rey árabe al laberinto.
d. congregar a sus magos, mandar construir el laberinto con el rey árabe al laberinto.

7. ¿Cómo era el laberinto de babilonia?
a. un laberinto de piedra, con muchas escaleras y muros.
b. un laberinto de vidrio, con muros de espejos y puertas falsas.
c. un laberinto de cobre, con infinitos muros y escaleras.
d. un laberinto de bronce con muchas escaleras, galerías y muros.

8. ¿Qué acciones realizo el rey árabe en respuesta al rey babilónico?:
a. amenazar al rey babilónico, invadir babilonia, destruir el laberinto, apresar y llevar al rey babilónico al desierto para dejarlo allí.
b. guardar silencio, invadir babilonia, apresar al rey babilónico, llevarlo al desierto y dejarlo allí.
c. guardar silencio, invadir babilonia, apresar al rey babilónico y encerrarlo en un laberinto.
d. repudiar al rey de babilonia, invadir la ciudad, apresar al rey y encerrarlo en las prisiones de su palacio.

9. El pronombre “lo” se utiliza en el texto para no repetir palabras. En la expresión; “lo amarro en cima de un camello veloz y lo llevo al desierto”, el pronombre “lo” se utiliza para evitar repetir:
a. rey babilónico.
b. rey de los árabes.
c. Alá.
d. sus gentes.

10. En el texto la palabra “fortuna” hace referencia a:
a. riqueza material.
b. riqueza espiritual.
c. suerte.
d. destino.

11. En la oración “sus labios no profirieron queja ninguna”, la palabra en cursiva se puede remplazar por:
a. prefirieron.
b. emitieron.
C, expusieron.
d. propusieron

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

12. del texto puedes inferir que:
a. no se debe subestimar a otras personas.
b. la venganza no conduce a nada.
c. la soberbia supera la simplicidad.
d. no se debe jugar con Dios.

13. el rey de babilonia encerró al rey árabe en el laberinto porque:
a. le jugo una apuesta.
b. estaban en guerra.
c. quería burlarse de su simplicidad.
d. quería vengarse de una afrenta anterior.

14. El rey de arabia encontró la salida porque:
a. imploro ayuda divina.
b. tenía una inteligencia superior.
c. sus súbditos los rescataron.
d. los magos de babilonia lo ayudaron.

15. El laberinto del rey árabe era perfecto porque:
a. los arquitectos árabes superaban a los babilónicos.
b. era más suntuoso y complejo.
c. era tan simple como el desierto.
d. era creación de Dios.

16. Borges escoge el desierto para representar el segundo laberinto porque:
a. es infinito e inconmensurable.
b. la naturaleza es perfecta.
c. es simple y bello.
d. es inmenso y solitario.

17. Mediante el relato se quiere demostrar que:
a. existen obras humanas perfectas.
b. no existe perfección  sino en la obra de Dios.
c. la naturaleza es imperfecta.
d. la arquitectura babilónica era perfecta.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

18. Del relato de Borges se puede deducir que:
a. existe superioridad de unos hombres sobre otros.
b. los hombres son imperfectos.
c. no existen seres inferiores.
d. no existe hombre superior a Dios.

19. Cuál de estas posibilidades escogerías para dejar una enseñanza en el rey babilonio:
a. lo conducirías al desierto, pero lo rescatarías dos días después para que el rey babilonio se arrepienta y pida perdón.
b. destruirías a babilonia, excepto el laberinto, para encerrar allí su rey.
c. pedirías que apareciera Dios en el desierto para salvarlo.
d. vengarías su acto con la muerte.

20. De acuerdo con el texto, la afirmación: “la gloria sea con aquel que no muere” se podía sustituir por:
a. la gloria sea con Dios.
b. la gloria sea con el rey araba.
c. la gloria sea con el rey de babilonia.
d. la gloria sea con cristo.


TERCER TALLER DE RECUPERACIÓN
LA PAJARITA DE PAPEL

Tato tenía siete años y un caballo de madera. Un día estando en la casa, su padre le dijo:
-¿Qué regalo quieres? Dentro de poco será tu cumpleaños…
Tato le dijo:
-Quiero que me hagas una pajarita de papel.
El padre de Tato hizo una pajarita maravillosa, la miró y le dijo:
-Está bien hecha. Pero no me gusta. La pajarita está muy triste.

El padre fue a casa de varios sabios y les pidió que hicieran algo para que la pajarita fuera feliz.
El primer sabio hizo un aparato para que la pajarita volara. Aunque volaba muy bien, la pajarita seguía triste.
El segundo sabio construyó un aparato con el que la pajarita podía cantar. Pero la pajarita cantaba una triste canción.
El padre de Tato fue a casa de un pintor muy famoso que le pintó de hermosos colores a la pajarita. Y la pajarita seguía triste.

Entonces, el padre de Tato desesperado por no encontrar la solución al problema, fue a la casa del más sabio de todos los sabios, quien después de examinar a la pajarita dijo:
Esta pajarita de papel no necesita volar, no necesita cantar, no necesita hermosos colores para ser feliz. Cuando una pajarita de papel está sola, es una pajarita triste.

El padre de Tato regresó a su casa. Fue al cuarto de Tato y le dijo:
-Ya sé lo que necesita nuestra pajarita para ser feliz. Y se puso a hacer muchas pajaritas de papel. Y cuando la habitación estuvo llena de pajaritas, Tato gritó:
-¡Mira papá! Nuestra pajarita de papel ya es muy feliz.
Es el mejor regalo que has hecho en toda mi vida.
Fernando Alonso.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RSPUESTA

1. En el texto anterior el enunciado “Quiero que me hagas una pajarita de papel” expresa:
a. Duda
b. Orden
c. Deseo
d. Sorpresa
  
2. En el texto anterior los guiones largos (-) permiten:

a. Separar los párrafos del texto
b. Señalar cuando habla un personaje
c. Separar los hechos importantes
d. Señalar cuando habla el narrador

3. El guión que define el conflicto en la historia anterior es:
a. el cumpleaños de Tato y la búsqueda del padre para conseguir un buen regalo.
b. la tristeza de la pajarita de papel y la búsqueda de algo que la hiciera feliz.
c. la tristeza de un niño que tenía siete años y el deseo del padre por hacerlo feliz.
d. el cumpleaños de u niño de siete años que tenía un caballo de madera.

4. En el texto anterior la expresión “-¡Mira papá!...” nos permite decir que quien la dijo:
a. Duda.
b. Ordena.
c. Desea.
d. Se sorprende.

5. En la historia anterior las palabras “tenía”, “regresó”, “fue” y “dijo”, permiten afirmar que los hechos narrados:

a. Están ocurriendo.
b. Pueden ocurrir.
c. Ya ocurrieron.
d. Ocurrirán.

RESPONSA LAS PREGUNTAS 6 A 9 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

EL PERRRO Y EL COCODRILO

Bebiendo un perro en el Nilo,
Al mismo tiempo corría.
“Bebe quieto”, le decía un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente
“Dañoso es beber y andar, pero
¿es sano el aguantar a que a que me claves el diente?
Es de sabios no seguir del enemigo el consejo.

Félix María Samaniego

6. En el texto anterior; por las características de su didáctica puede clasificarse como:
a. Leyenda.
b. Cuento.
c. Poesía.
d. Fábula.

7. El texto anterior; la expresión “Es de sabios no seguir del enemigo el consejo”:

a. Ilustra la importancia de la sabiduría.
b. Proporciona una enseñanza moral.
c. Manifiesta una conducta humana.
d. Advierte el peligro de los enemigos.

8. Cuando el cocodrilo dice “Bebe quieto”, manifiesta:

a. Una opinión.
b. Un deseo.
c. Una orden.
d. Una explicación.

9. En la oración “Dañoso es beber y andar”, las palabras resaltadas señala:
a. Evento.
b. Cualidad.
c. Necesidades.
d. Acciones.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

CONVERSACIÓN
El Portamonedas:
-Soy de innegable utilidad, es evidente.
El Paragüero:
-Convenido, pero sin embargo, hay que reconocer que si yo no existiera habría que inventarme.
El portabandera:
-Me eximo de hacer comentarios, soy modesto y callo. Además no estoy autorizado a hablar.
El amuleto:
-Yo doy suerte porque es mi oficio.
Los tres primeros:
-¡Bonita mentalidad!
Jacques Prevert
10. Los personajes del anterior poema son:

a. El amuleto, el narrador, el portabandera, el par-agüero.
b. El portamonedas, el amuleto, el portabandera, el paragüero.
c. El autor, el narrador, el paragüero, el amuleto.
d. El portabandera, el amuleto, el paragüero.

11. En la afirmación del portabandera, la oración “Soy modesto y callo”, es un ejemplo de:

a. Símil.
b. Metáfora.
c. Personificación.
d. Metonimia.

12. El título del poema es “Conversación” porque…

a. El poeta hace hablar a los objetos que más quiere.
b. Hay un diálogo entre el autor y los personajes.
c. Cada uno de los objetos manifiesta su razón de ser.
d. Se hace mención acerca de la importancia de los objetos.

13. al responder el Paragüero “Convenido” esta palabra puede entenderse como:

a. Arreglado.
b. De acuerdo.
c. Importante.
d. Es correcto.

14. El objeto que expresa su función es:

a. Amuleto.
b. Portabandera.
c. Paragüero.
d. Portamonedas.

15. La expresión “¡Bonita mentalidad!” podría entenderse como:

a. ¡Perfectamente!.
b. ¡Qué inteligencia!
c. Así se habla.
d. Qué forma de pensar.

16. En la expresión: “-Convenido, pero sin embargo, hay que reconocer que si yo no existiera habría que inventarme”. Se puede modificar sin cambiar de sentido retirando la palabra:

a. Convenido.
b. Reconocer.
c. Inventarme.
d. Pero.
































segundo periodo

lengua castellana. 
Docente: Josè Uber Zapata Toro



PRODUCIR  TEXTOS EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS SEGÚN SU PLAN PREVIO  Y EMPLEANDO ESTRATEGIAS PARA 
LOGRAR COHERENCIA Y COHESIÓN  

                  Actividades                            








Teniendo en cuenta las dificultades que tuvieron los 

estudiantes, en el proceso del buen uso de la ortografía, he iniciado con este trabajo, para fortalecer el buen uso de ella.

























TEMA  01 

Resultado de imagen para la divina comedia de dante



Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como il Sommo Poeta («el Poeta Supremo»). A Dante también se le considera el «padre del idioma» italiano (llamado volgare en aquella época). Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313–1375), en el Trattatello in laude di Dante.Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3 Luchó contra los gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova.Alfonsina Storni (Sala Capriasca, Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892– Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. En 1896 volvieron a la Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estancia de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario (provincia de Santa Fe), donde su ,madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.



TALLER.
Realizar el mapa mental, la competencia intratextual e intertextual,y el ensayo del siguiente texto.
La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...La sección del Infierno es la más conocida de todas precisamente por la altura que cobran sus escenas monstruosas, como si asistiéramos al mal de una manera directamente visual: por ejemplo, los estafadores nadan en una masa hirviente de pez. El Purgatorio radica en una montaña rodeada de precipicios, y allí las almas deben consagrarse al Bien para expiar sus culpas y ser finalmente salvadas por Dios. Dante tiene oportunidad de ver el ascenso del alma del poeta Estacio hacia el cielo después de haber sido purificado. En la sección del Paraíso Dante logra la máxima perfección espiritual: ve las procesiones simbólicas, los misterios de la fe como la Encarnación Divina, y en una nube de flores dispuesta por los ángeles logra ver a Beatriz (su redentora), que sube al carro de la Iglesia.El tema central de la Comedia es el viaje que realiza Dante, a lo largo del cual encontrará su propia identidad. Pero, ya desde antiguo, el viaje representa la condición humana, de tal forma que no sólo se trataría de la adquisición de unas experiencias sino que además hay que buscar un simbolismo a cada una de las etapas, a cada uno de los pasos por los que transita el caminante: el Infiernocomienza en la noche, equivalente de la desesperación; la llegada al Purgatorio se produce al alba, símbolo de la esperanza, mientras que la entrada en el Paraíso es a mediodía, como clara muestra de la salvación por la abundante luz que hay.
Partiendo de unas coordenadas cronológicas reales (el viaje se iniciaría el año jubilar de 1300, posiblemente la noche del Jueves Santo y duraría ocho días), la obra se organiza sobre dos ejes esenciales, perfectamente atestiguados en la tradición literaria anterior: los libros de viajes (frecuentemente al Más Allá) y la literatura de visiones, aunque Dante modifica ambos géneros y los adapta a su peculiar planteamiento. En todo caso, Dante lleva a cabo una profunda y rica reelaboración de los textos que le han servido de base.
La estructura
La Comedia está dividida en tres partes (InfiernoPurgatorio y Paraíso), cada una de las cuales consta de 33 cantos, que con el canto que sirve de introducción suman un total de cien cantos. A su vez, el Infierno se divide en 9 círculos, el Purgatorio en 9 partes y el Paraíso en 9 cielos. Los condenados se agrupan en tres series (incontinentes, violentos y fraudulentos). Los que purgan sus pecados también forman tres grupos (los que siguieron un amor que les llevó al mal, los que amaron poco el bien y los que manifestaron un amor desmesurado a los bienes terrenales) y en el Paraíso se encuentran los seglares, los activos y los contemplativos, según el grado y tipo de amor que hayan mostrado a Dios.El número cien es simbólico y constituye una cantidad habitual en los textos medievales de carácter didáctico; del mismo modo, el número tres, base de la concepción estructural de la Comedia, también tiene un alto valor simbólico en la numerología medieval, como muestra de la perfección y de la unidad en la diversidad: en definitiva, sería la interpretación numérica del misterio de la Trinidad.El Infierno se estructura según las culpas de quienes se encuentran allí; siguiendo los mismos principios organizadores, en el Purgatorio nos encontramos con una montaña con siete cornisas, en las que se agrupan los condenados según sus inclinaciones pecaminosas. Al llegar al Paraíso terrenal, Virgilio, que había guiado los pasos de Dante por el Más Allá, es sustituido por Estacio. El Paraíso aloja eternamente a los escogidos que se han salvado y que se agrupan, según sus virtudes, en las nueve esferas del sistema celestial descrito por Ptolomeo (siete de los planetas, el de las estrellas fijas y el del Primer Motor). El Empíreo se encuentra fuera del sistema celestial y, por tanto, resulta ajeno al paso del tiempo a la vez que encierra en sí mismo a todos los cielos.

TEMA  02


      Contextualización./ Comunicación y Lenguaje



SEGUNDO  MAPA  MENTAL




El primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor  debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Comunicación
En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.

Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código  (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).

La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos básicos:
  1. PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.
  2. EMISOR y RECEPTOR.- Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación.
  3. CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).
  4. TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de televisión y radio).
  5. IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación.

Lenguaje

Por otra parte, el lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos.
La comunicación posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y gestual). Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene elementos autónomos y combinaciones de signos diferentes, por lo que pueden ser complementarias entre sí. En la comunicación se distingue entre el contenido (lo que se dice) y la forma (la manera en la que se dice). Además, cada acto de comunicación contiene una intención, transmitida de un emisor (quien dice) hacia un receptor (quien recibe lo que se dice). El lenguaje permite, con una serie limitada de unidades gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.

Lenguaje denotativo

lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad. Esta forma de expresión se utiliza para decir las cosas tal como son o se presentan. Su objetivo es comunicar con toda claridad, por lo que el lenguaje denotativo es usado, con el ánimo de ser entendido por los oyentes, sin utilizar ningún tipo de simbología.
El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. En la mayoría de ocasiones se encuentra en textos no-literarios. A la hora de construir frases con lenguaje denotativo, éstas son algunas de las características que deben tomarse en cuenta:
1. Es más importante el significado que el significante. Es decir, el énfasis de quien escribe o emite la información está en las ideas que se quieren transmitir, más que en la exploración de las palabras, o en el uso creativo de ellas.
2. Por lo anterior, se entiende que su principal intención es la de transmitir información.
3. En esa medida, una frase escrita con lenguaje denotativo debería poder leerse de una sola manera.
4. En ocasiones, el lenguaje denotativo se complementa con el lenguaje connotativo.
Un ejemplo de lenguaje denotativo nos puede ayudar en nuestra explicación: "Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemáticas". 

Lenguaje connotativo

El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.
El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.
A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él. Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee.
Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando.






TALLER
.“Siempre hay una forma de decir bien las cosas” (Practicamos las distintas formas de reaccionar ante las situaciones) En distintas situaciones se nos plantea la necesidad de usar formas correctas de comunicación que nos ayuden a resolver los conflictos de manera adecuada. Una comunicación correcta debe cumplir cuatro condiciones: – Usar palabras y gestos adecuados – Defender bien los propios intereses – Tener en cuenta los argumentos y los intereses del otro – Encontrar soluciones de compromiso razonables para ambas partes.


1- Respondemos a las siguientes preguntas: A) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma pasiva:
2-  Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma agresiva: 
3) ¿Cómo podrías haber reaccionado de forma asertiva en las dos situaciones anteriores? 
4) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma asertiva: 
5) ¿Cuál es la forma de reaccionar que cumple mejor las cuatro condiciones de una correcta comunicación? 
6) ¿Cómo nos sentimos tras reaccionar de forma pasiva? ¿Y agresiva? ¿Y asertiva? 
7) ¿Con qué forma de reaccionar se daña menos la relación interpersonal?
 8) ¿Cómo te ven los demás al comportarte de forma asertiva? ¿Y agresiva? ¿Y pasiva?
9) ¿Qué conclusiones has sacado de todo esto? 
10) Para terminar, elegimos entre todos una situación conflictiva real y ensayamos las distintas formas de reaccionar. Ej: un amigo nos propone hacer algo que no nos gusta.


Resultado de imagen para MANOS MIlagrosasACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS







Resultado de imagen para MANOS MIlagrosas

                      V     I      D      E    O

TALLER,SOBRE LA PELICULA


Película Manos Milagrosas

Cuestionario Guía para trabajo practico
¿Cómo estaba compuesta su familia? ¿Era una familia de clase baja, media o rica? ¿Su madre sabía leer? ¿Qué tipo de trabajo realizaba su mamá?
¿Qué ocurre cuando la mamá de Ben va a limpiar la casa del señor importante que tiene una biblioteca muy grande? ¿Qué es lo que decide inculcarles a sus hijos?
Cuando su mamá se ve obligada a internarse en un psiquiátrico por algún tiempo. ¿Qué les deja como deber semanal? ¿sobre qué tenían que hacer el reporte?
Benjamín, el protagonista, era el hijo menor que asiste a una escuela primaria. ¿Eran sus compañeros de primaria buenos con él? Existía discriminación por ser afroamericano o de color? ¿Como era su nivel académico? ¿Cómo era el carácter Ben?
¿Qué ocurre cuando empieza a sobresalir intelectualmente? ¿Qué sucede con su maestra el día que recibe el premio por sus buenas calificaciones?
Benjamín entra a la adolescencia. ¿Cómo se comporta con sus compañeros en el colegio o con su propia madre en la casa? ¿Era bueno y comprensivo o impulsivo-agresivo?
¿Cuál era la frase que la madre les solía decir a sus dos hijos: “solo tienes que ver……………………………”?
¿Logra ingresar a la Universidad? ¿Le fue fácil estudiar la carrera de medico? ¿Cómo son sus colegas médicos de la residencia?
Nombrar las tres operaciones que le cambian la vida como doctor neurocirujano.
Cuando su esposa pierde el embarazo de los gemelos. Ben ¿se deja vencer por la depresión? ¿Qué frase le dice su mamá?
¿Qué ocurre cuando está jugando al billar?
¿Qué valores y que anti-valores podes rescatar de esta película?
¿Cuál es la enseñanza o moraleja que nos deja esta historia de vida del doctor Benjamín S. Carson?



SIGUIENTE.

LITERATURA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.


MAPA   01





MAPA  02 





Los géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
 Subgéneros Líricos
Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.EpigramaPoema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.
Subgéneros Épicos
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general.
Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:
El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...
Subgéneros Dramáticos:
La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.
Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
Existen otros géneros literarios como son:
La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.
La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).
La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:


El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.



TALLER.

1.¿Qué es un texto recreativo?
Los textos recreativos tienen como propósito deleitar y entretener al lector. También son recreativos por ser el producto de la creatividad de sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y vivido situaciones del mundo que los han conmovido y los han llevado a “recrearlas” emotivamente a través de las palabras.
2.¿Qué es la función emotiva?
Es aquella que su  expresión demuestra sensibilidad y el punto de vista del autor.
3.Define que es la función poética.
El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos.
4.¿Qué es un blog?
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente
5. ¿Qué es un género literario?
Es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines.
6.¿Qué es un verso?
Es una unidad sintáctica que forma una palabra o un conjunto de ellas que a su vez tiene una medida silábica que es determinada por cadencia y puede expresar cualquier sentido.
7.      ¿Qué es el esquema métrico?
Es una medida específica que mide los versos de un poema.

8.      Describe que es el género poético.
Es un conjunto de versos que tiene métrica para expresar una emoción.
9.¿Qué es el género narrativo?
Es un género literario en el que se relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado.
10.¿Qué elementos conforman el género narrativo?
Trama, planteamiento, desarrollo y desenlace.
11.¿Qué modos discursivos se utilizan para desarrollar la trama?
La narración, descripción y el diálogo.
12. ¿En qué  estilos se escribe la narración y la descripción?
En prosa
13.  ¿En qué consiste la narración?
Al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
14. ¿En qué consiste la descripción?
Es la representación lingüística de estados y procesos de acuerdo con un punto de vista.
15.¿Qué es la prosa?
Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
16.  ¿Qué es el diálogo?
Es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.
17. ¿Qué es lenguaje poético?
Es la de carácter sintético que apela los sentidos y a la imaginación del lector a partir de la presencia de una figura retórica.
18. ¿Qué es la función retórica?
Es la forma de organizar las palabras en un texto con fines estilísticos o expresivos.
19. ¿Cuál es el punto de vista de la narración?
Es el elemento más complicado de la narración. Si bien es posible analizarlo, definirlo, esquematizarlo, se trata en última instancia de una relación entre escritor, personajes y lector que, como toda relación, tiene sus sutilezas. Podemos discutir sobre el narrador, la omnisciencia, el tono, la distancia o la credibilidad en determinado cuento, pero ninguna conclusión que saquemos lo ubicará en el mismo casillero con otro cuento.
20. ¿Qué es una puesta en escena?
Es un concepto utilizado por los teóricos del teatro, cine y la televisión. En resumen, se puede decir que es el momento que coincide con la entrada y salida de los personajes al marco de escena.


ENSAYO.



Ensayo argumentativo


     El ensayo desde sus orígenes es producto de la reflexión del ser humano acerca de lo que acontece a su alrededor. Este género se creó cuando el escritor francés Michel de Montaigne escribió sus meditaciones, allá por 1580, sobre  los grandes cambios que se estaban dando en la Europa de esa época. Cambios intelectuales y sociales en los que los europeos revisaron sus opiniones y valores sobre asuntos como la vida, la muerte, la vida después de la vida, los viajes y la exploración de nuevas tierras, así como las relaciones interpersonales. Temas que curiosamente siguen vigentes en el ensayo contemporáneo.

      El ensayo argumentativo o crítico de la actualidad es fiel a sus orígenes, ya que se trata de un escrito académico que se basa principalmente en la opinión del escritor, opinión producto de la reflexión profunda acerca de un tema polémico. Es verdad que este escrito tiene una buena dosis de reflexión, subjetividad y polémica; sin embargo, también es necesario proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones que se externan. Cabe mencionar que es un escrito cuya función no es tratar un tema de forma exhaustiva; su principal función es reflexionar sobre un asunto, adoptar una postura, externar opiniones y justificarlas. Es decir, que un aspecto primordial del ensayo es proporcionar una perspectiva nueva y personal sobre un tema, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales.













TALLER
ferencia existe entre un ensayo, un resumen y un informe?
1.¿Qué diferencia existe entre un ensayo, un resumen y un informe?
2.¿Cómo se logra que un ensayo sea un escrito independiente?
3.¿Por qué se dice que el ensayo es el homólogo del cuento?
4.¿Cuál sería la forma que elegirían para escribir su ensayo final (redonda, diamante, espiral)?
5.Entre los aspectos formales del ensayo, para ustedes, ¿cuál sería el más importante?
6.Para ustedes, ¿cuál sería la forma ideal de comenzar el ensayo?
7¿Por qué es importante tener un rival al momento de escribir un ensayo?
8¿Cómo y para qué  se deben revelar las fuentes en el ensayo académico?
9.¿Para qué sirve el epígrafe en el ensayo?
10.¿Cuál es la diferencia entre cita, nota de pie de página y referencia bibliográfica?






FORMACIÓN PERSONAL,PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. FUENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO.




La construcción de significado es crear una percepción compartida de eventos que nos ayudan a lograr de lo que queremos cuando eso es bueno para nosotros. Los diálogos tienen un papel importante en la construcción de significado y pensamiento en conjunto. El propósito del diálogo es “buscar un entendimiento mutuo y armonía.” El diálogo también se ve como el inicio del aprendizaje en equipo para que los miembros del equipo logren la habilidad de suspender suposiciones y entren en el genuino “pensamiento en conjunto”.
Lista de Conductas Observables  1. Dialogar . Investigar . Apoyar . Dejar de hacer juicios . Encontrar valores en todos los miembros del equipo . Ayudar a los miembros que necesiten ayuda . Influir positivamente a otros miembros del equipo. 
È

Es posible el conocimiento?


¿Cómo puede describirse el proceso que lleva al conocimiento?
¿Qué   tipos de conocimiento existen?
¿Cuáles son los fundamentos del conocimiento humano?
¿Cuáles son sus límites?
 ¿ Cuál es la diferencia entre un saber y el conocimiento ?

SEGUNDO TALLER
*Puedo corregir mis ideas o creencias cuando percibo que son erróneas

*Sé cuando puedo arreglarme solo y cuando necesito pedir ayuda 
*. Me doy cuenta de las distintas emociones que siento (alegría, afecto, miedo, rabia, tristeza, fastidio, etc.) 
*. Reconozco tanto mis virtudes y aciertos, como mis limitaciones y errores 
*. Acepto mi responsabilidad por lo que pienso, siento y hago en vez de culpar a otros 
*. Me doy cuenta de lo que me digo a mí mismo (puedo escuchar mis diálogos internos)
*Cuando me equivoco, aprendo de eso para no repetirlo 
*. Cumplo los compromisos que asumo conmigo mismo y con los demás

*Escucho y aplico las opiniones de los demás sobre mi persona o logros sin por ello reducir mi autoestima 



SIGUIENTE ACTIVIDADPLAN LECTOR
vitaminas para el alma............................../
                       

El principal objetivo de un plan lector es formar lectores competentes. La lectura no solo nos instruye, sino que contribuye de una manera decisiva a nuestro desarrollo individual. Por eso, es importante que desde los primeros años nos acerquemos a los libros y los incorporemos en nuestras actividades cotidianas, dentro y fuera de la escuela.
Recordando las palabras de Umberto Eco: “El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor. El libro ha superado la prueba del tiempo… Quizá evolucionen sus componentes, quizás sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es”.
El plan lector, por tanto, constituye una extraordinaria herramienta con la que los docentes podrán desarrollar y trabajar con sus alumnos y alumnas aspectos como:
  • El gusto por la lectura.
  • La creatividad.
  • Las capacidades lingüísticas para comprender cualquier tipo de texto.
  • Las capacidades comunicativas y sociales.
  • La reflexión y el espíritu crítico.
  • La autonomía…

DIARIO DE CAMPO

Canciones. 

  anécdotas,  

poemas recitaciones


trabalenguas, adivinanzas, cuentos, 

trovas, rimas, versos, obras de teatro,

sainetes, ensayos, oratorias, 

reseñas, crónicas, coplas, 

video del plan lector.


video, vitaminas para el alma
Los tres             árboles

                El diario de un perro

TALLER      .
ÁREA: LENGUA CASTELLANA.
ESTUDIANTES SUSPENDIDOS


LICEO FARALLONES DEL NORTE
TALLERES ESTUDIANTES SUSPENDIDOS
LENGUA CASTELLANA  2015

GRADO: UNDÉCIMO

Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la  mano, me hizo sentar separadamente de los compañeros  y,  acomodándose   cerca de mí, me preguntó cuánto me había ocurrido; y yo se lo conté por  su orden. Entonces me dijo estas palabras:-Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde: llegarás primero a las sirenas,  que  encantan  a  cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas  y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodeándole,  llenos de júbilo, cuando torna a su hogar; las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el  centro  de  un  enorme   montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se  va  consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanca, más si tú deseas oírlas, haz que te aten los pies  y  manos  a  la  parte    inferior del mástil, y que las sogas  se  liguen  a  él:  así  podrás  deleitarte escuchando a las sirenas. Y en caso  de  que  supliques  o mandes a los compañeros que te suelten, atente con más lazos todavía. Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina  entre las diosas se internó en la isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros que subieran a la nave y desataran las amarras.  Embarcárnosle acto seguido y, sentándose por orden  en  los  bancos, comenzaron a batir con los remos el espumoso mar. Por detrás de la nave  de azulada proa soplaba próspero viento que henchía  la  vela;  buen  compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz.    Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis  compañeros, con el corazón triste, y les hablé de este modo:-¡Oh amigos! No conviene que  sean  únicamente  uno  o  dos  quienes  conozcan los vaticinios que me reveló Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a contar para que, sabedores de ellos,  o  muramos  o  nos  salvemos, librándonos de la Parca. Nos ordena lo primero rehuir la voz   de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas habitan. Sólo   yo debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, en pie y arrimado  a  la  parte inferior del mástil para que me esté allí sin moverme.  Y  en  el  caso de que os ruegue o mande que me soltéis,  atadme  con  más  lazos   todavía. Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas,  pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante  echose  el   viento y reinó sosegada calma, pues algún numen  adormeció  las  olas.   Levantáronse mis compañeros, amainaron las velas y pusiérolas  en  la  nave; y, habiéndose sentado nuevamente en los bancos, emblanquecían el   agua, agitándola con los remos de pulimentado abeto. Tomé al instante    un gran pan de cera y lo partí con el agudo bronce en pedacitos, que me  puse luego a apretar con mis robustas manos. Pronto se calentó la cera,  porque hubo de ceder a la gran fuerza y a los rayos del soberano Sol, y  fui tapando con ella los oídos de todos los compañeros. Atáronme éstos   en la nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del  mástil; ligaron las sogas al mismo; y, sentándose  en  los  bancos,  tornaron a batir con los remos el espumoso mar. Hicimos andar la nave  muy rápidamente, y, al hallarnos tan cerca  de  la  orilla  que  allá    pudieran llegar nuestras voces, no les pasó inadvertido a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un sonoro canto.   -¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén  la nave para que oigas nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera la suave voz que fluye de nuestra boca, sino que se  van  todos, después de recrearse con ella, sabiendo más  que  antes,  pues sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta Troya griegos y troyanos   por la voluntad de los dioses, y conocemos también todo cuánto ocurre en la fértil tierra. Esto dijeron con su hermosa voz. Sintiese mi corazón con  ganas  de   oírlas, y moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen;    pero todos se inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes y Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más    reciamente. Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se  oían ya, quitáronse mis fieles compañeros la  cera  con  que  había  yo  tapado sus oídos y me soltaron las ligaduras.
1-  ¿Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las sirenas?
 2.- ¿Qué hacían las sirenas con los hombres que se acercaban?
3.- ¿Qué medios usaban las sirenas para hechizar?
4.- ¿Qué tenía que hacer Ulises con los marineros?
5.- ¿Cómo debía estar Ulises?.
6.- ¿Con qué les premió Circe?
7.- Los marineros no debían oír a las sirenas ni:
 8.- ¿Qué pidieron las sirenas a Ulises?
9.- ¿Quién ató de nuevo a Ulises? 
10.- ¿Detuvieron la nave para oír a las sirenas?
11. Realizar la clasificación de las palabras según su acento, del texto subrayado
 






PRIMER PERIODO

LITERATURA ORIENTAL  
                                                                                 CONTEXTO                                                                                                     SOCIO-                                                                                   CULTURAL.

VIDEO
LITERATURA ORIENTAL












LAS MIL Y UNA NOCHES
            

























LICEO FARALLONES DEL NORTE
TALLERES DE RECUPERACIÓN      ONCE

Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el primer
carro que rodó en Colombia.
El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río
Magdalena hasta Puerto Berríos. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa la recua no
pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación tan
incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido, le
importó también chofer francés.
El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que
también estallaba la Guerra de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé, que
se conocía como "Palacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto
y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.
Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido importados
ya, se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un descampado
llamado el "Frontón del Jai Alai". Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en Medellín,
frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron
tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisó suelo colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)
1. Si algún objeto pudiera transformar en seres
adaptados a los hombres de que se ocupa
Capote, éste sería
A. una brújula.
B. un mapa.
C. un ancla.
D. una bitácora.
2. Con la expresión: "la maldición de la sangre gitana" se hace una generalización referente
a la condición
A. genética de las razas humanas.
B. errante de los pueblos nómadas.
C. extraña de los pueblos asiáticos.
D. familiar de los tipos sanguíneos.

3. La sociedad contemporánea ofrece una alternativa
a las inquietudes y los gustos propios
de la raza de hombres inadaptados a través de
A. la religión, porque les promete llevarlos a
un futuro mejor.
B. los medios, porque los comunican con
otras culturas.
C. el mercado, porque les brinda novedades
de la moda.
D. la política, porque los enfrenta por la defensa
de sus ideas.

4. Podemos afirmar que Truman Capote recurre
al género poético porque es el más adecuado
para
A. relatar las aventuras de los protagonistas.
B. referir los viajes de los protagonistas.
C. describir los hábitos de los protagonistas.
D. idealizar la figura de los protagonistas.
I
5 En el primer párrafo del texto Llegó el auto
, paralelamente al relato del itinerario seguido
por el carro, se hace una descripción de la
condición de las rutas de la época para
A. disminuir la importancia del transporte fluvial.
B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de
Amador.
6. En la expresión: "de fabricación tan incipiente
como lo era la industria automotriz en el momento",
7el término subrayado se refiere a un tipo de
industria
A. compleja.
B. transnacional.
C. sofisticada.
D. rudimentaria.
8. Cuando el texto dice que "el final del recorrido
tuvo que hacerse en andas", evidencia una
paradoja, porque el primer carro que rodó en Colombia
A. antes que transportar personas fue transportado
por ellas.
B. fue estrenado en Medellín antes que en
Puerto Colombia
C. fue tirado por mulas, a causa de la falta de
combustible.
D. tuvo por conductor a un francés en lugar
de un colombiano.
9. En el texto Llegó el automóvil, la expresión:
"desembarcó en Puerto Colombia" nos revela que
el carro viajó desde París en
A. tren.
B. barco.
C. avión.
D. camión.
10. Teniendo en cuenta la manera como se presenta
la información en el texto, podríamos decir
que es
A. una nota periodística en la cual lo más importante
es el carácter gracioso y divertido
de lo que se relata.
B. un cuento donde el autor, con visión particular,
narra hechos de la historia.
C. un artículo periodístico trascendental sobre
el automóvil y la Guerra de los Mil Días.
D. una transcripción exacta de una vieja noticia,
tal como fue publicada en la época.
11. El propósito del texto Llegó el automóvil, es
A. describir las reacciones por la llegada del
carro a Colombia.
B. rescatar la importancia histórica de Carlos
Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automóvil

12. La expresión: "fiebre del automovilismo"
hace referencia a
A. la afición creciente por las carreras de carros.
B. el fastidio que se sintió frente al nuevo invento.
C. el delirio en la importación de automotores.
D. la enfermedad provocada por el uso del
Automóvil.

13. En el texto Llegó el automóvil, la función del
título es
A. evocar la información publicada en un texto
anterior.
B. completar la información que aparece a
continuación.
C. corregir la información equivocada que
contenga el texto.
D. indicar el contenido de la información que le
sigue.

14. Quien escribe el texto Llegó el automóvil lo hace desde
A. la actualidad, efectuando un recuento de las dificultades de tal empresa en el pasado.
B. el pasado, mostrando las múltiples dificultades que atravesaron en aquel momento.
C. el pasado, anunciando las comodidades que traería la importación de automóviles.
D. la actualidad, constrastando los automóviles de comienzos de siglo con los más recientes.
15. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se está haciendo referencia a
A. Puerto Berrío.
B. Barbosa.
C. París.
D. Medellín.
16. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el texto, el autor pretende
A. destacar su influencia en la llegada del automóvil.
B. señalar el contraste con la Europa industrializada.
C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.
D. destacar la importancia del automóvil en las batallas.


Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta
Fengtien la llegada de un viajero extranjero. Venía con una flota China enviada a Melinda, en las costas
más orientales del océano Índico. El año anterior había visitado la ciudad imperial un personaje parecido,
pero no se había organizado una bienvenida semejante. No era para menos; los barcos arribaban
trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico chilin, o unicornio, descrito por un testigo
como "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola de un buey y un cuerno
carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o púrpura". Lo que había llegado a
17. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell se
puede deducir que el primer chilin arribó a China
como
A. un tributo del emperador para el zoológico
de Fengtien.
B. un invitado de honor a la celebración del
año de la jirafa.
C. una evidencia de la existencia de animales
orientales.
D. una manifestación de venganza de los dioses
paganos.

18. Por la manera como se presenta la información
 se puede afirmar que el texto de Sabadell
es
A. descriptivo, porque enumera las carácter
 del unicornio realizada por un testigo.
B. narrativo, porque relata la llegada del primer
chelín a la ciudad imperial de Fengtien.
C. argumentativo, porque demuestra la existencia
del pensamiento mítico entre los
orientales.
D. lírico, porque idealiza las travesías emprendidas
por los chinos en el océano Índico.

19. El texto de Sabadell podría ser el comienzo
de una obra titulada: Orígenes
A. de la China.
B. del zoológico.
C. de los animales.
D. del unicornio.

20. En el texto de Sabadell se alude al "unicornio";
de éste sabemos que no es una jirafa sino
un
A. rinoceronte.
B. animal prehistórico.
C. caballo.
D. animal mitológico.
21. Partiendo del texto de Sabadell es posible
plantear, como rasgos característicos de la sociedad
china del siglo XV, el gobierno imperial, el
empleo de transporte marítimo y
A. el pensamiento mitológico.
B. la religión monoteísta.
C. la filosofía materialista.
D. el culto al emperador.
22. Podemos decir del texto de Sabadell (documentado
históricamente) que no es un "cuento
chino". Esta última expresión se refiere a una
A. forma literaria.
B. narración oriental.
C. historia falsa.
D. historia verídica.


EL TESTAMENTO

Oye, morenita, te vas a quedar muy sola
porque anoche dijo el radio que abrieron el Liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona
pero de recuerdo te deja un paseo (bis)
que te habla de aquel inmenso amor
que llevo dentro del corazón,
que dice todo lo que yo siento
que es pura nostalgia y sentimiento,
grabado en el lenguaje claro
que tiene la tierra’ e Pedro Castro. (bis)
Adiós, morenita, me voy por la madrugada;
no quiero que me llores porque me da dolor. (bis)
Paso por Valencia, cojo a Sabana,
Caracol cito, luego a Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo que meter en un diablo
al que le llaman tren, (bis)
que sale, junto a la Zona pasa
y de tarde se mete a Santa Marta. (bis)
Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno;
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
¡Ay! entonces me tienes que llorar
y de "napa" me tienes que rezar
¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no gustes d'él.
¡Ay! entonces te vas a arrepentir de lo mucho
que me hiciste sufrir. (bis)
(Paseo vallenato de
Rafael Escalona)


.23 Según el texto anterior se puede afirmar que
la temática planteada es
A. romántica, pues sólo aborda el tema desgarrado
del amor.
B. de trova, pues narra noticias y transmite
recados regionales y personales.
C. costumbrista, pues describe las costumbres
del Valle de Upar.
D. paisajista, pues retrata los atardeceres del
campo en la región.
24.Por la información contenida en el texto El
testamento y por el origen de la música tradicional
vallenato podemos deducir que la tierra de
Pedro Castro es
A. el eje cafetero.
B. la costa pacífica.
C. los llanos orientales.
D. la costa atlántica.
25. El testamento y el vallenato en general son una forma de canción popular y, atendiendo
a que utilizan el lenguaje, podemos decir que son literatura
A. oral.
B. abstracta.
C. escrita.
D. audiovisual.
26. Si el personaje de El testamento hubiese muerto, tal como lo supone el texto, el
periódico habría registrado la noticia en la página
A. de deportes.
B. de obituarios.
C. editorial.
D. cultural.
27. Se puede afirmar que el texto anterior es un
clásico de la música valle nata, porque
A. emplea un vocabulario cargado de referencias
Geográficas.
B. sus interpretaciones son escuchadas con
Admiración y respeto.
C. cada verso representa una memoria histó-
rica de la humanidad.
D. sus versos aluden a una temática amorosa.
.




 ACTIVIDADES ESTILO ICFES
PRIMER PERIODO.   UNDÈCIMO

Gracias quiero dar al divino laberinto de los efectos y de las causas por la diversidad de las criaturas que forman este singular universo, por la razón, que no cesará de soñar con un plano del laberinto, por el rostro de Elena y la perseverancia de Ulises, por el amor que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad, por el firme diamante y el agua suelta, por el álgebra, palacio de precisos cristales, por las místicas monedas de Ángel Silesio, por Schopenhauer, que acaso descifró el universo, por el fulgor del fuego que ningún Cuando Borges cita en el texto autores de la literatura universal, lo hace con la intención de A. mostrar su amplio conocimiento y erudición. B. enseñarle al lector la importancia de la lectura. C. revelar lo literario como un don del universo. D. señalar los autores que hay que leer y conocer. Ser humano puede mirar sin un asombro antiguo, por la caoba, el cedro y el sándalo, por el pan y la sal, por la espada y el arpa de los sajones, por el mar, que es un desierto resplandeciente y una cifra de cosas que no sabemos y un epitafio o de los vikingos, por el olor medicinal de los eucaliptos, por el lenguaje, que puede simular la sabiduría, por el olvido, que anula o modifica ca el pasado, por la costumbre, que nos repite y nos confirma como un espejo, por la mañana, que nos depara la ilusión de un principio, por la noche, su tiniebla y su astronomía, por el valor y la felicidad de los otros, por la patria, sentida en los jazmines o en una vieja espada, por Whitman y Francisco de Asís, que ya escribieron el poema, por el hecho de que el poema es inagotable y se confunde con la suma de las criaturas y no llegará jamás al último verso y varía según los hombres, por Francés
1. En la expresión “por el fulgor del fuego que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo”, la palabra subrayada expresa una relación
A.) de causalidad entre dos ideas independientes.
B.) de comparación entre dos ideas dependientes.
C.) de condición entre dos ideas independientes.
D.) de unión entre dos ideas dependientes

2. Cuando Borges cita en el texto autores de la literatura universal, lo hace con la intención de
A.) mostrar su amplio conocimiento y erudición.
B.) enseñarle al lector la importancia de la lectura.
C.) revelar lo literario como un don del universo.
D.) señalar los autores que hay que leer y conocer.

3. Según el sentido global del texto, la preposición “por”, se usa para expresar
A.) el modo de ejecutar algo.
B.) la sustitución de alguien o de algo.
C.) un precio o cuantía.
D.) algo en favor de alguien o de algo

4. Las ideas en el texto anterior se organizan a manera de
A.) definiciones.
B.) explicaciones.
C.) justificaciones.
D.) enumeraciones

5. En el texto se tiene la intención de
A.) recompensar.
B.) agradecer.
C.) suplicar.
D.) convencer.

A lo largo de la historia del hombre, se han producido debates sociales sobre la real mejoría en la calidad de vida y la utilización adecuada de los diversos avances tecnológicos en distintos momentos de la historia. Cada innovación trae consigo un cuestionamiento ético. En la actualidad, como consecuencia del proceso de globalización, se ha generado una nueva forma de comunicación: la cibernética. El “chat”, correo electrónico, y el inmensurable aumento de la información han reducido considerablemente los tiempos de trabajo, estudio, lo cual aparentemente “optimiza” nuestros quehaceres. Pero, ¿cuáles son los costos de esta nueva tecnología? El cuestionamiento, como es normal, vuelve a surgir. Hace ocho meses atrás, comenzó mi fascinación por la búsqueda y utilización de recursos en Internet. Todo se vende, todo se compra, es demasiado sencillo hacer un “click” y cruzar de un lugar distante a otro, en un par de segundos. O tal vez conversar con personas que nunca conoceré, o que ni siquiera sé cómo se llaman. El “chat” es una nueva forma de hablar, con sus códigos propios, con sus sistemas de signos particulares (los emoticonos o “caritas”) y con sus particulares abreviaturas de palabras. Pero esa fascinación tiene su límite, y es que nunca sé con certeza quién es el que está del otro lado. Mucho menos, si es sincera(o) o falsa(o), si tiene buenas intenciones o no. Además, la mayoría de estas relaciones virtuales son fugaces y esporádicas y nunca tienen una concreción en la vida real. Pareciera ser la era de lo pragmático, donde se pueden comprar incluso las relaciones humanas. Sin embargo, no todo tiene precio, y eso es algo que solemos olvidar. El ritmo de vida en la actualidad nos lleva a una mecanización en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluso al plano de las relaciones humanas, pues a través del uso de la Internet no como una fuente de información, sino como de un gran “mercado humano”, se toman las relaciones que se me acomodan y las que no, sencillamente las desecho. De este modo, evito enfrentarme a la responsabilidad con los demás; los derechos y el respeto que merece cada cual en tanto ser humano, como en realidad se debe hacer. Por otra parte, esta nueva forma de comunicación (según se le ha denominado) limita uno de los pilares fundamentales de la comunicación interpersonal: la expresión de ideas, sentimientos, emociones, ya que las reemplaza por signos y máquinas que nunca, en este plano, superarán al ser humano. El hombre o la mujer piensan y sienten cosas que muchas veces comunican sin necesidad de decirlas o escribirlas.

6.. De acuerdo con la temática expuesta en el texto, la frase “Sin embargo, no todo tiene precio y eso es algo que solemos olvidar” (párrafo cuarto) se refiere a que en relación con el uso de nuevas tecnologías, debemos: A. aprovechar las oportunidades de negocio que ofrecen.
B. aumentar sus usos comerciales para beneficio propio.
C. aprovechar sus posibilidades y buscar nuevas relaciones.
D. reflexionar sobre el tipo de relaciones que nos ofrecen.

7.. El quinto párrafo del texto ¿La tecnología hará que las relaciones humanas sean menos profundas? inicia con la expresión “Por otra parte”. De acuerdo con el desarrollo del texto podría afirmarse que este conector indica
A. cambio de tema.
B. énfasis en el tema.
C. exclusión de información.
D. adición de información.
8.. De acuerdo con la estructura de un texto argumentativo puede afirmarse que el quinto párrafo del texto titulado ¿La tecnología hará que las relaciones humanas sean menos profundas? forma parte de
A. la introducción.
B. los argumentos.
C. los contraargumentos.
D. la conclusión.

9...El anterior texto permite evidenciar las dificultades que pueden traer el uso de tecnologías a nuestra sociedad, pero hace énfasis en
A. el límite de las relaciones comerciales a través de la red.
B. la agilización de actividades para dedicarnos más tiempo.
C. las posibilidades de relacionarnos con .

10. De acuerdo con los argumentos y contraargumentos del texto, puede afirmarse que el autor busca
A. apoyar sin límites el uso de las tecnologías.
B. llamar la atención sobre el uso del chat. C. promover el uso adecuado de las tecnologías.
D. apoyar el uso comercial de las tecnologías.

11. En relación con la temática del texto y su desarrollo, podría afirmarse que uno de los aspectos sociales que ha afectado negativamente el uso de las tecnologías en la comunicación, es
 A. el acceso a nuevas formas de adquirir conocimiento.
B. la actividad comercial directa y personalizada.
C. las formas de establecer relaciones interpersonales.
D. las relaciones comerciales internacionales y políticas.

12. La barra del equipo de tu colegio te encargó redactar uno de los coros para el partido que viene. Cuando ya tienes el coro casi listo, descubres que algo no funciona con el verbo ganar: “¡Ánimo muchachos, que nada se ha perdido, con un esfuerzo más ganará el partido!” Entonces, para arreglar
El problema, cambias “ganará” por
A. gané el partido.
 B. ganarás el partido.
C. ganaremos el partido.
D. ganarías el partido.

13. Debes hacer una sopa de letras para el periódico de tu colegio. El tema es Historia de Colombia. Para eso comienzas a elaborar un listado de
A. revistas y periódicos.
B. lugares de tu ciudad.
C. personajes del colegio.
D. presidentes ilustres.
quien nos interesa.
D. el peligro de establecer relaciones poco profundas y reales

14. Hay un debate Intercolegiado sobre si se debe permitir o no el uso de los piercing a los estudiantes. Para participar con un artículo en favor del uso de los piercing, tu escrito podría tener como título:
A. “Los jóvenes y sus padres”
B. “Más libertad en los colegios”
C. “Menos tatuajes y más salud”
D. “Los profesores y sus derechos”48. Te comprometiste a escribir un ensayo sobre la responsabilidad sexual en el noviazgo de los

15. Juan ha redactado un texto en el que expone su opinión sobre la pobreza de su ciudad. Antes de entregarlo a su profesor José Uber, ha solicitado tu ayuda para revisarlo y darle un orden lógico a las ideas. Lo escrito hasta el momento dice: Idea 1 La pobreza es una consecuencia de las desigualdades sociales de nuestra bella ciudad. Idea 2 Cientos de personas abandonan sus hogares todos los días, buscando en los centros urbanos nuevas oportunidades de trabajo. Idea 3 Es necesario que nuestros gobernantes busquen soluciones rápidas a este problema. Idea 4 En nuestro país la falta de trabajo trae consigo pobreza, violencia, hambre y enfermedades.
A. 3,4,1,2.
B. 3,2,1,4.
C. 1,2,3,4.
D. 4, 1,2,3.

16. En un foro de discusión sobre la desaparición de tu programa de televisión preferido, escribiste una opinión sobre esta situación: “Es realmente indignante que a los seguidores de este interesante programa, no se les haya avisado, con el suficiente tiempo, que se iba a cancelar el programa de televisión. Era muy bueno, tenía muy buena audiencia. Por qué nos hacen esto?????” Otro participante del foro que lea tu mensaje, podría decir que
 A. el tema del mensaje es ambiguo con respecto al foro de discusión.
B. el foro es inadecuado, pues no permite que se expresen las opiniones personales.
C. el mensaje que escribiste no expresa directamente el objetivo del foro de discusión.
D. tu opinión es adecuada con la intención de denunciar la desaparición del programa.


17. Para apoyar la reflexión sobre Qué es la inteligencia, acabas de redactar una frase que pondrás en la cartelera de tu colegio: “No siempre pensar más rápido es pensar mejor, no siempre” Analizándola bien concluyes que quedó perfecta porque
 Ayuda al análisis del tema propuesto. ¿Por qué?

18. Por solicitud de tu profesor José  Uber, has hecho un listado para que tus compañeros sepan claramente quiénes deben recuperar materias. Además de los nombres escribiste los apellidos, la nota y el curso porque el listado debe informar sin confundir. .¿ Por qué .?
 19. Tienes que redactar una nota para la empleada doméstica de tu casa, con el fin de que ella esté atenta de la llegada del plomero que debe arreglar la llave del lavamanos del baño principal. La nota que estás escribiendo dice: María: Hoy, alrededor de las tres de la tarde llegará el plomero, le abres la puerta y le indicas que debe arreglar la llave. Al leer la nota consideras que para que ésta cumpla su propósito debe de:


20. Debes redactar una noticia sobre las señales que pueden dar los ojos sobre enfermedades cardiacas. Al consultar has encontrado hasta el momento la siguiente información: 1. miércoles, 12 de abril de 2015 Las personas con un tipo de daño ocular conocido como retinopatía tienen mayor tendencia a morir de enfermedades cardiacas durante los próximos 12 años que aquellos que no lo tienen, según el equipo de la University of Sydney y la University of Melbourne en Australia y la Nacional University de Singapur. 2. WASHINGTON (Reuters) - Los ojos podrían revelar pistas prematuras sobre enfermedades cardiacas, dando señales de daños en diminutos vasos sanguíneos mucho antes que los síntomas comiencen a mostrarse en otras partes, reportaron el martes investigadores. 3. Las personas con estos problemas podrían estar recibiendo una primera advertencia acerca de que está ocurriendo un daño en sus arterias, y trabajar para reducir su colesterol y presión sanguínea, concluyeron los investigadores. 4. Los investigadores estudiaron fotografías de retinas de 3.000 personas, la mayoría de las cuales tenían diabetes. A menudo se toman dichas imágenes para ver si la diabetes ha comenzado a dañar los ojos. Luego verificaron los historiales de muertes. Reuters Health Tomado de http://medlineplus.gov/spanish/ Para aprovechar esta información y escribir una noticia con sentido completo, ¿Cómo organizarías los párrafos?







TALLERES DE REPASO.
GRADO ONCE


Convivir no es rendirse a la voluntad de los demás. Aunque muy a menudo entraña consentir, permitir, tolerar, fingir, hacer la vista gorda y tantas otras estratagemas que ponemos en práctica para coexistir en paz. Coexistir entraña también sumirse en el consenso, que es algo más que un acuerdo, o bien optar por la senda de la obediencia.Sin embargo, convivir puede también incluir el desacuerdo, la discrepancia y la negación a responder a las expectativas que los demás tienen de nosotros, cuando esperan que cumplamos y no cumplimos. Ello es así cuando diferimos con firmeza, pero con civismo. Una parte esencial, y en el fondo la más significativa del civismo, es aquella que nos permite diferir, discrepar y hasta oponernos a otras voluntades de un modo a la vez civilizado y eficaz. Sobre ello querríamos reflexionar ahora. No es gratuito afirmar que negarse u oponerse a la voluntad ajena es la parte más significativa del civismo. Recordemos que el civismo consiste en una cultura de buenas maneras que nos permite diferir pacíficamente y avanzar en la solución de conflictos de modo incruento, o del modo humanamente menos cruento de los posibles. La vida social, venimos aseverándolo desde el principio, es esencialmente conflictiva: no en vano nuestra imagen del Edén, o de la arcadia, o de una sociedad utópica en la que soñar o a la que aspirar, es siempre pacífica, armoniosa, feliz, aunque lejana. Sólo la nostalgia puede hacernos sentir que hubo un tiempo en nuestras vidas en que todo fue dicha. Aunque para muchos, por fortuna, hay felicidades parciales o momentos idílicos, espléndidos, dichosos. La plenitud feliz muy duradera no es la norma para los mortales. No hay convivencia sin intereses encontrados ni sin lucha por la apropiación o el control de recursos escasos. No hay convivencia sin desigualdades, opiniones incompatibles, dominaciones injustificables, ilusiones perdidas, desilusiones y amarguras. Lo cual no significa -librémonos del melodrama- que todo en la vida sea triste y sórdido, por mucho que, no hay que olvidarlo, sea así para no pocas personas, abandonadas, como suele decirse, de la mano de Dios. Al recordar estas simples verdades tan sólo queremos decir que siendo las cosas como son es inevitable que surjan sin cesar enconos y discordias. El civismo es el marco mínimo adecuado para resolver fructíferamente muchos de los conflictos endémicos en la convivencia. O para mitigar sus daños. No entendamos esta afirmación de forma caricaturesca. Un civismo que consistiera exclusivamente en intercambios de zalemas y de frases hipócritas entre gentes dispuestas a darse puñaladas por la espalda a la primera de cambio no sería muy recomendable. El que, en cambio, parece más interesante en el contexto de nuestro discurso es el que permite, de veras, discrepar y negar la opinión y aun autoridad o el poder de los demás, sin ejercer violencia alguna. Gracias al ejercicio de ese civismo es factible que nuestros deseos, anhelos o hasta ideales, puedan abrirse camino sin dañar, o causando el menor perjuicio posible para todos. El civismo más idóneo para nuestra dignidad es aquel que fomenta nuestro derecho a afirmar nuestras posiciones y razones, no aquel que nos sume en un mar de componendas y difumina nuestras opiniones, intenciones y buenas razones. Nada más alejado de este Manual, pues, que recomendar un mundo nebuloso y moralmente flácido. Al contrario, pensamos que es bueno abogar por un civismo que no esté reñido con los principios de cada cual. No sólo eso: nuestra idea es que esa suerte de civismo constituye precisamente la mejor vía para lograr que triunfen tales principios. Quien quiera imponer por la fuerza la fraternidad, la libertad o cualquier otra virtud, las destruye. Sin buenas maneras naufragan los principios. Para ilustrar esta posición evocaremos dos ejemplos de intenso civismo que han sido a la vez casos de una no menos intensa voluntad de hacer triunfar convicciones radicales, con actitudes combativas de discrepancia profunda frente a las normas y situaciones predominantes en el mundo que les rodeaba. Casos que nos demuestran que los ideales más extremos pueden alcanzarse a través de la virtud cívica, sin recurrir a violencia alguna. El primer ejemplo es el de la lucha por la independencia de la India por parte del Mahatma Gandhi y sus seguidores, así como por abolir la brutal discriminación que, en el mundo de castas que aún pervive en el Indostán, sufrían los intocables y los parias. Gandhi (1869-1948), tras estudiar leyes de Londres, se trasladó a Sudáfrica. Allí, en el Transval, inventó un método de resistencia pasiva contra la segregación racial que practicaba el gobierno colonial contra la minoría hindú.Tras volver a su país en 1915 creó un movimiento de resistencia pasiva contra las autoridades británicas que le convertiría no sólo en padre de la independencia de la India, sino también en uno de los más grandes inspiradores del pacifismo de toda la historia. Contra quienes abogaban por la rebelión armada o el terrorismo político independentista, Gandhi proponía manifestaciones totalmente pacíficas contra el poder
Victoria  y GINER, Salvador.

 1- Negarse u oponerse a la voluntad ajena es la parte más significativa del civismo porque:
a. el civismo permite soluciones incruentas a los conflictos
b.la vida social es generalmente demasiado pacífica
c- a menudo se debe aceptar la voluntad de los demás
d.no respondemos a las expectativas que tienen los demás

2-.  Los autores definen el civismo como
a.    procedimiento de los conflictos
b.    lo complicado de la vida social
c.    investigación de antagonismos
d.    cultura de buenos modales 

3- Quisiéramos tener un paraíso  o una sociedad utópica debido a que:
a. tenemos que poner en práctica las normas de civismo
b. vivimos en un mundo que es principalmente conflictivo 
c. la plenitud feliz es punto culminante para los mortales
d. hay felicidades parciales o momentos idílicos, dichosos

4-  En el texto, la palabra endémicos significa:
a. Virulentos
b. vulgarizados
c. infeccioso   
d. permanentes 
 
5- . De acuerdo con los autores, el civismo más atractivo es
a. el que permite zalemas  y  adulaciones
b. el que acaba con conflictos endémicos
c. el que permite discrepar sin violencia
d. el que evita puñaladas en la espalda

6- . Gandhi proponía manifestaciones  pacíficas contra
a-. los intocables y los parias
b.las legislatura de Londres
c- la dominación colonialista 
d. los terroristas africanos

7-Podemos inferir o deducir que la vida de humildad y pobreza de Gandhi es prueba de la seriedad de sus intenciones porque
a. muestra que no pretendía enriquecerse o ser famoso 
b.indica que él no era muy importante para los hindúes
c. comprueba el éxito de su lucha contra el terrorismo
d. demuestra que pudo llegar a extremos de santidad

8-. El movimiento de Martin Luther King fue por
a. la hostilidad a la violencia
b. los autobuses del público
c. las contribuciones públicas
d. los derechos  de los negros 

9-. El resultado de las luchas de Gandhi y King fue
a. dejarnos gran cantidad de enseñanzas
b. obtener el sacrificio de los violentos
c. mejorar la dignidad de sus pueblos
d. dejar un rastro de víctimas inocentes

10-. En el texto la palabra disidencia significa:
a. traición
b. oposición 
c. ruptura
d. cisma

11-. Quienes han seguido a los grandes maestros del civismo y la urbanidad
a. presenciaron manifestaciones cívicas no violentas
b. eran como fanáticos que se entregan al terrorismo
c.- lucharon contra  quienes practican el vandalismo
d. - llevaron mejoría a las condiciones de sus países


En esto de obedecer, yo, tu Ordenador, si creo que te puedo  dar  lecciones. ¿Fallo alguna vez a lo que me mandas? Si me das las  órdenes  correctas, ahí estoy yo sumiso, sin voluntad propia, ciegamente servil. Eres tú más bien el que se equivoca en algunas órdenes que me das. Estoy orgulloso de ello.Pero sospecho que mi obediencia no es la obediencia con que deben  obsequiarse unas a otras las personas humanas. Yo actúo  sin  motivos,  sin razones. Si fuera capaz de ello, no sería Ordenador, sería persona.  Las personas vivís en sociedad. Y sociedad es la familia, el  colegio, la ciudad, la nación a que perteneces. ¿Te imaginas una sociedad sin  autoridad? Es necesaria la autoridad. No hay más que ver cómo los  jóvenes, tan propensos a rechazar la autoridad establecida, os inventáis otros tipos de autoridad. Buscáis quien os mande y os sometéis servilmente.  Obedecéis al cabecilla de la pandilla, al líder de turno, a las modas.   ¿Quieres saber qué es la obediencia para una persona?   Obedecer es aceptar y ejecutar, como decisiones propias,  las  indicaciones de quien tiene y ejerce la autoridad, siempre que no se  oponga  a la justicia. Datos a tener en cuenta:Aceptar, en la obediencia, es considerar como tuyas las decisiones  de otro.  Autoridad es la persona puesta para  mandar, ordenando los derechos de todos y procurando el bien de la sociedad o de las diversas sociedades  a las que tú puedas estar incorporado. Ejecutar es hacer con prontitud lo que te mandan, poniendo interés por interpretar bien la voluntad del que manda. La autoridad, si como humana que es, se sobrepasa en  sus  facultades, no debe ser obedecida en sus abusos o errores.   
 La obediencia no se opone a la libertad. Es verdad que el que  obedece se somete a la voluntad de otro. Pero lo hace en virtud de  una  decisión libre, motivada por unos valores superiores.  El primero de estos motivos es la autoridad misma, cuyo fundamento está  en la justicia. Otras razones pueden ser, y de hecho son,  la paz, la armonía, la eficacia, el respeto a los derechos de los demás,  el bien común. Algunas propuestas:
*Que tu obediencia no sea rutinaria, ciega, mecánica. Esta es la obediencia mía, la del Ordenador.
* Tú debes cumplir bien, atendiendo a los deseos reales del que manda.
* No te limites a hacer el mínimo necesario para  justificarte.  Debes ser generoso haciendo incluso más de lo que se te pide.
* No critiques, ni de pensamiento, a la persona que tiene autoridad.
* No intentes pasar el encargo recibido a otra persona.  
    Debes hacer inmediatamente lo mandado o en el momento que  te  hayan indicado.
    Un aviso: Debes contar con la rebeldía  que brota dentro de ti en  estos años. Ya sé que quieres ser tú. No te preocupes. Lo serás, y con  mayor personalidad, cuanto más obediente seas ahora.
                             Don Samuel Valero:



12.- Los jóvenes suelen someterse a la autoridad de: 
a. Los gobernantes
b. La moda
c. Los mayores
d. El computador
 
13.- La obediencia consiste en aceptar y:
a. ejecutar
b. criticar
c. pasar el encargo a otro
d. esperar

14.- Toda autoridad debe: 
a. enriquecerse a costa de la sociedad
b. imponerse aún a costa de la justicia 
c. buscar el bien común de la sociedad―
d. aplicarse duramente a los jóvenes



15.- El fundamento de toda autoridad está en:
a. el sentido de justicia
b. Las normas sociales
c. La opinión de la mayoría
d. los mandatos de la moral

16.- En toda sociedad es necesaria la:
a. falta de autoridad
b. autoridad       
c. sumisión ciega     
d. voluntad

17.- El cabecilla de la pandilla suele:  
a. esclavizar al grupo     
b. procurar el bien común      
c. mandar con justicia
d. complacer al grupo

18.-Según el texto, el aceptar, en la obediencia, es
 respetar incuestionablemente al otro. Explique.

19.- Según el  texto, podemos afirmar que la obediencia no se opone a la libertad  porque
la una y la otra son productos sociales . Explique.

20.- Según el texto anterior, podemos inferir que a la hora de obedecer hay que
 ser generoso o desprendido y hacer lo mínimo para actuar. Explique.








No hay comentarios:

Publicar un comentario